Gigante lácteo en crisis: debe millones en sueldos y cheques sin fondos y ahora producirá para terceros

Tras meses de incertidumbre respecto de la continuidad de la empresa y sus trabajadores, Lácteos Verónica parece encaminarse a una solución a su grave crisis económica y productiva. Ocurre que, aunque la firma sigue sin obtener la venia política para activar un Plan Preventivo de Crisis (PPC) y promover despidos, la lechera llegó a un acuerdo con su personal e iniciará la semana retomando la producción en sus instalaciones en Totoras, Suardi y Lehmann, todas en el interior de Santa Fe. En ese marco, Lácteos Verónica se comprometió a realizar pagos semanales para reducir la enorme deuda que mantiene en términos de salarios incumplidos. Al mismo tiempo, la empresa evitará llevar a cabo despidos y en esta etapa concentrará su labor en producir para terceros. Luego de meses de mantener su operación prácticamente paralizada, Lácteos Verónica generará productos para compañías como Saputo y Punta del Agua.

El acuerdo que apunta a normalizar la actividad en la compañía fue concretado con intervención del área de Trabajo de la provincia de Santa Fe. En ese tono, Roald Báscolo, actual ministro de esa cartera, declaró que Lácteos Verónica «retoma la producción con mercaderías de terceros«.

Lácteos Verónica producirá para terceros

«De aquí en adelante, hasta superar la coyuntura, en la empresa (Verónica) se procesará leche bajo esas condiciones. Desde el lunes se reanudará la fase operativa de la empresa, pero siempre mediante el sistema a fasón«, afirmó.

A la par de este movimiento, la compañía se comprometió a reducir la deuda que mantiene con sus empleados, que en algunos casos llega a los 6 millones de pesos. A sus casi 700 empleados la láctea adeuda los haberes de julio y agosto, además del medio aguinaldo, y aún se desconoce si habrá fondos para cubrir septiembre.

Mientras tanto, la situación financiera de Lácteos Verónica continúa en una posición por demás endeble. En ese sentido, y según detalla la plataforma de deudores del Banco Central (BCRA), la firma emitió casi 3.250 cheques sin fondos por un monto total superior a los 11.200 millones de pesos.

A principios de este mes, el gremio ATILRA intervino de forma directa y estableció un paro por tiempo indeterminado que prácticamente sacó a la compañía del mercado.

Según indicó ATILRA a través de un comunicado, la firma adeudaba el 10% de los sueldos de junio, «la totalidad del salario de julio y el medio aguinaldo (Sueldo Anual Complementario) ya devengado».

En el comunicado se señala que, «como se sabe, los dueños tienen tambos propios», por lo que, arriesga ATILRA, «la leche de sus establecimientos la derivan a otras empresas lácteas«.

La posibilidad de venta de activos, sin avances

En simultáneo a la decisión de retomar de alguna forma la producción en Lácteos Verónica, la posibilidad de que sus dueños promuevan un traspaso de activos sigue en la indefinición. Vale recordar que recientemente un nombre comenzó a repetirse entre los potenciales interesados en la estructura productiva de la compañía. Se trata de una firma de capitales franceses que ya juega fuerte en el mapa de la lechería nacional.

Se trata de la francesa Savencia, que en la Argentina controla marcas como Milkaut, Santa Rosa, Ilolay, Adler y Bavaria. La firma en cuestión ocupa el tercer lugar en el ranking de las lácteas que más procesan leche a nivel nacional, con un volumen del orden de los 1.528.943 litros diarios.

En el ámbito lácteo afirman que directivos de Savencia ya mantuvieron conversaciones con representantes de la familia Espiñeira, actual controlante de Verónica, para informar su interés por adquirir las plantas de la firma.

Según fuentes de ese segmento, Savencia ya habría intentado quedarse con Lácteos Verónica en dos oportunidades anteriores. Ambas, antes de que en 2023 la compañía europea diera el gran golpe quedándose con Ilolay previo pago de casi 37 millones de dólares.