pornjk.com foxporn.me pornpk.me pornsam.me porn800.me ionporn.tv porn100.tv pornthx.me porn110.me porn120.me tube400.com mypornk.com zjustporn.com justpornz.com justpornv.com

La profunda crisis de las pymes: cerraron más de 3.500 empresas durante el gobierno de Javier Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió sobre «un profundo retroceso» que afectó en mayor medida a las compañías con menos de 500 trabajadores. Se perdieron 136 mil empleos registrados.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que durante los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei cerraron 3.559 empresas, de las cuales el 99% eran pymes con menos de 500 trabajadores, y se perdieron 136.160 empleos registrados.

CEPA analizó la evolución de la cantidad de trabajadores y empleadores desde que el Presidente ganó el balotaje en noviembre de 2023 hasta marzo de 2024, en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre Seguridad Social.

En ese periodo, la cantidad de empleadores que declararon empleados se redujo de 512.357 a 508.798, lo que significa que se perdió un total de 3.559 empresas. También se detectaron 136.160 trabajadores registrados menos en unidades productivas, con un descenso de 9.857.173 a 9.721.013.

El informe destacó que «la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte», ya que 83% de la pérdida de empleo corresponde a compañías de más de 500 empleados, con 112.529 puestos menos, mientras que las pymes redujeron 23.529.

CEPA

Sin embargo, la tendencia es inversa cuando se analiza la cantidad de empleadores. En este rubro, las principales afectadas son las pymes: 99% de las empresas perdidas son de menos de 500 trabajadores (3.523 casos), mientras que aquellas con más de 500 trabajadores representan solo el 1% (36 casos).

La industria pyme cayó 19% anual en mayo y los empresarios exigen medidas para el sector

La actividad industrial pyme cayó un 19% interanual en mayo y, de esta manera, acumula una retracción del 19,1% durante los primeros cinco meses del año. En este contexto de deterioro y caída del consumo interno, los empresarios reclaman al Gobierno medidas específicas para el sector.

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a un relevamiento que alcanzó a 414 compañías de todo el país y, según destacó el informe, «dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera».

CAME advirtió que el 34,4% de las industrias pymes relevadas «estuvieron achicando gastos operativos», mientras que otro 19,9% «redujo horas de trabajo para suplir la falta de ventas». «Los mayores desafíos identificados por los empresarios son la falta de ventas (45,1%) y los altos costos de producción y logística (32,8%)», agregó.