La diputada de Unión por la Patria, Natalia Sánchez Jauregui, presentó oficialmente el proyecto de su autoría que propone la creación de un cupo laboral para víctimas de trata, de explotación sexual o laboral, “que facilite la capacitación y la creación de empleo genuino para las mismas”.
Acompañada por el Secretario General de UATRE y presidente de Renatre, José Voytenco, y el director del comité ejecutivo nacional de lucha contra la trata de personas, Gustavo Vera, la legisladora destacó la iniciativa que ahora deberá ser tratada por la Cámara baja provincial.
Concretamente, la iniciativa propone la creación del Programa de Inclusión Laboral, brindar oportunidades de reinserción en la sociedad que merece cada víctima, facilitar la capacitación necesaria para lograr su reinserción en el mundo del trabajo, y generar empleo genuino que les permita proyectar y construir su futuro.
En el proyecto se señala que según un informe mas reciente del Ministerio de Seguridad de la Nación, se estima que aproximadamente el 35% de los casos de trata de personas registrados en el país están relacionados con la explotación laboral.
Las víctimas de trata con fines de explotación laboral a menudo son sometidas a condiciones de trabajo forzado, jornadas extenuantes, salarios injustos y ausencia de derechos laborales básicos.
La mayoría de estas personas son captadas en situaciones de vulnerabilidad, como la pobreza o la falta de oportunidades, siendo engañadas con falsas promesas de empleo genuino.
“Con esta legislación, se pretende romper el ciclo de explotación y contribuir a su plena reintegración en la sociedad, otorgándoles las herramientas necesarias para construir un futuro más prometedor”, indicó la autora de la iniciativa, Natalia Sánchez Jauregui.
“Es un honor estar con personas que han dado y siguen en esta lucha. Hoy siendo 17 de octubre, hay que reflexionar sobre este y otros temas que atraviesan esta elección atípica que va a marcar el futuro de los trabajadores y quienes están vulnerados en sus derechos. Vamos a seguir apostando a que el camino es con más Estado presente para resolver estos flagelos que en el siglo XXI siguen siendo reales y debemos tener herramientas para combatirlos”, señaló la legisladora durante su alocución.