En noviembre pasado se adquirieron de unos 400 aparatos que ya están siendo colocados en conjunto con la Usina, paliando un déficit histórico en la materia y llegando a todas las localidades del distrito. Además, se planifica una segunda licitación por un monto aproximado de 85 millones de pesos.
Durante la gestión de Arturo Rojas al mando del municipio, el Departamento Ejecutivo ha encarado un ambicioso proyecto integral de recambio de luminarias en todo el distrito, apuntando primeramente a incorporar la nueva tecnología en las arterias principales, espacios públicos y corredores en los que se busca brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
Vale recordar que, entre las ciudades de Necochea y Quequén, más de 15 mil aparatos componen el alumbrado público y que, después de muchos años de abandono y de falta de inversión, se ha generado una situación compleja para esta red, con más de 2 mil artefactos fuera de funcionamiento, entre apagados, rotos o fuera de servicio.
A tal efecto, la comuna ha dispuesto una importante inversión para paliar y comenzar a revertir esta trama, firmando un nuevo convenio con la Usina Popular Cooperativa para aunar esfuerzos en el recambio de las luces led que se adquieren con el esfuerzo del erario público.
“Es una decisión importante del intendente Arturo Rojas para empezar a paliar esta situación, primeramente, iniciando una licitación pública en noviembre, con una inversión de más de 60 millones de pesos, que nos permitió hacernos de las luminarias con las que, en este momento, estamos trabajando conjuntamente con la cooperativa eléctrica en la colocación, recambio y reparación de aquellos artefactos que están fuera de servicio”, aseguró Lisandro Dones, subsecretario de Obras Públicas.
En este último aspecto, el funcionario recalcó que, “en la reciente firma del convenio con la UPC, empezamos a trabajar de una forma más directa y organizada. Ellos tienen sus cuadrillas y nosotros la nuestra, y así coordinamos los sectores a recambiar: iniciamos con las avenidas, con las calles principales y aquellas que tenían mayor demanda de reclamos vecinales”, que surgen de las recorridas mensuales “que estamos haciendo con el Intendente en los barrios con la Oficina Móvil”, explicó el arquitecto.
“Es una decisión importante del intendente Arturo Rojas para empezar a paliar esta situación, primeramente, iniciando una licitación pública en noviembre, con una inversión de más de 60 millones de pesos, que nos permitió hacernos de las luminarias con las que, en este momento, estamos trabajando conjuntamente con la cooperativa eléctrica en la colocación, recambio y reparación de aquellos artefactos que están fuera de servicio”, aseguró Lisandro Dones, subsecretario de Obras Públicas.
En este último aspecto, el funcionario recalcó que, “en la reciente firma del convenio con la UPC, empezamos a trabajar de una forma más directa y organizada. Ellos tienen sus cuadrillas y nosotros la nuestra, y así coordinamos los sectores a recambiar: iniciamos con las avenidas, con las calles principales y aquellas que tenían mayor demanda de reclamos vecinales”, que surgen de las recorridas mensuales “que estamos haciendo con el Intendente en los barrios con la Oficina Móvil”, explicó el arquitecto.