La «rosca» política necochense por Miguel Abálsamo


Salvando las distancias con aquel libro de don Arturo Jauretche, «Manual de Zonceras Argentinas», describiendo cosas ocultas de nuestro país, dejando en evidencia tantas tonterías que decimos y repetimos, críticas a veces sin sostenimiento en la realidad, excesivas quejas que nos convierten en abanderados de los quejosos, también Necochea tiene sus zonceras (tenemos… diría, para incluirme en esos pecados nuestros de cada día). Nuestra ciudad tiene su propio manual de zonceras.

Este fin de semana, con publicación en redes sociales y en algunos medios, se dio cuenta del viaje de fin de semana a San Pablo, Brasil, del intendente doctor Arturo Rojas, previo aviso a las autoridades del Concejo Deliberante, como debe hacerse por formalidad, lo mismo que dejan establecido los concejales, la mayoría viajeros del mundo en algún momento.
¿Qué tiene de sorpresa o de merecer una crítica que un intendente viaje un fin de semana, en este caso a presenciar la prueba de Fórmula Uno en Brasil?
Absolutamente nada.

En un país donde, en lo que va del año, viajaron solamente a Brasil más de 4 millones de argentinos —desde distintas condiciones sociales: empresarios, comerciantes, empleados, estudiantes, jubilados, etc.— con menores o mayores esfuerzos, lo mismo que la movilidad turística dentro de nuestro maravilloso país.
El intendente de Necochea viajó dos días a la F1 en Brasil, y algunos reducidos grupos de los nunca faltantes en el maravilloso mundo de los escritores livianos de redes sociales destacaron este hecho como si fuese una anormalidad, un acto de corrupción, una explicación a dar… En un mundo de la política donde, en nuestra ciudad —y no paso a detallar todos los intendentes de la región y el país—, tienen el derecho de viajar; nadie, ni siquiera un intendente, puede ser esclavizado por su rol a transcurrir un mandato o los que fueran sin poder tomarse su descanso, viaje de placer o interés particular por alguna actividad.

En este manual de zonceras necochenses parece que debemos condenar un viaje si ese viajero es un intendente, como si viajar o no cambiara una gestión o modificara el rol de vida de nuestra ciudad en 48 horas.
¿Y si nos miramos para adentro… miramos nuestro placard interno frente al espejo…?

Antes de que usted lo piense, lo escriba (lo puede hacer en total libertad) o lo manifieste en cualquier medio, tendrá a su vecino, un familiar, un amigo o usted mismo con el pasaporte marcado por uno o más viajes. Ni hablar de los políticos de la región, que no sólo lo hacen por un fin de semana sino en largas estadías.
Se dice que la estupidez siempre insiste, y se dice también: “Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana”.


¿Se amplía la lista de postulantes a presidir el justicialismo necochense?

Varios ya comienzan sus lanzamientos en la escena presidencial del peronismo partidario, cuando decidan las autoridades provinciales, encabezadas por el hijo de la expresidenta condenada por corrupción, dar fecha eleccionaria. Se especula con el mes de marzo como fecha cierta para levantar de ese sillón usurpador «pejotista» al santacruceño invasor.

El actual presidente en el orden local, Marcelo “Chelo” Rivero, intentará ir por su tercer mandato, luego de haber ganado las dos internas anteriores. Aparece también la decisión de Walter Rens, con el primer apoyo fuerte a esa intención en la figura del sindicalista de AEFIP e integrante de las “62 Organizaciones Peronistas”, Roberto Gómez (¿será candidato a la vicepresidencia?) y el siempre trabajador deambulante en diferentes sectores políticos, Martín Salcedo, que parece hacer un alto en su camino de dar vueltas para estacionarse junto a Rens.

La aparición del movimiento Evita, en la figura del actual titular de la Defensoría del Pueblo, Luciano Cardoni, fue clara: “Nosotros queremos participar por la conducción del Partido Justicialista”, con dos caras visibles en el armado, la actual concejal Rocío Mateo y el exconcejal Luciano Lescano, mientras suena firmemente otro nombre que en el presente se encuentra cumpliendo muy buena labor en una de las instituciones más importantes del distrito.

¿Se amplía la lista…?
Sí.

Una figura histórica, que siempre amaga y nunca concreta, esta vez parece decidido hasta el final. No le falta currículum peronista, años de militancia y el apoyo brindado a tantos que llegaron a sus metas deseadas. El nombre y apellido del empresario Alberto Sabattini hay que comenzar a escribirlo en mayúsculas. Don Alberto, como le dicen con cariño en el mundo peronista, daría el gran paso, impulsado por muchos afiliados y otros tantos esperando esa decisión.

Fuera de Necochea —ergo, hablo del interior del distrito— el apellido de un conocido peronista, ligado al mundo sindical, parece ir poniendo primera para acelerar luego sin chocar en las curvas. Por eso, en silencio, viene su armado, que está en compás de espera a la fecha definitiva de elecciones, que aparentemente sería en pleno calor de febrero, precisamente el 24, conmemorando la fecha en que Juan D. Perón ganaba su primera presidencia, allá por el ‘46.

Esto no termina aquí; más bien diría que esto comienza aquí.

Por ahora, a nivel provincial habría dos listas: Máximo Kirchner por su reelección, sin demasiadas posibilidades de éxito, donde aparecería una “tapada”, la actual intendenta de Moreno, la cristinista Mariel Fernández, y en el otro costado del ring la actual vicegobernadora bonaerense, la matancera Verónica Magario, claramente identificada con el “axelismo”.

La pregunta es: ¿si son dos listas, la “cristinista” y la “axelista”, cómo terminarán jugando los diferentes sectores?
Un alto dirigente del peronismo bonaerense me definía días pasados: “Muchos que armen finalmente no tendrán listas si no se encuadran con uno u otro”.
Mi respuesta fue: “Imposible contener a todos; o abren las puertas a los pretendientes a candidatos o dejan muchos afuera, y el peronismo no está para seguir regalando afiliados, simpatizantes y dirigentes”.

Mientras seguimos anotando en la larga lista —Rens, Cardoni o Lescano, la continuidad de Rivero, la aparición de alguien fuera de Necochea ciudad, un sindicalista y un veterano dirigente de mil batallas—, Ortega y Gasset diría: ‘Argentinos, a las cosas’.
En la simpleza de un peronista, el concepto sería: “Candidatos a las cosas…” Esa “cosa” se llama Partido Justicialista, un sello que sigue teniendo valor interno a la hora de sentarse en la mesa final del 27 en el distrito.

Un 27 donde la unidad parece cada vez más lejana, aunque pueda volver a unir el espanto y no un proyecto. Cristina sueña con dos cosas: la dupla Juan Grabois presidente, Máximo Kirchner gobernador de Buenos Aires —sueños de una noche de verano con más de diez cervezas, pero sueños al fin—, y la otra, colocarle todos los vidrios rotos en el camino a Kicillof, a quien menoscaba, tanto ella como él (su hijo), mostrando un desprecio visible con mezcla de bronca, celos y envidia por ciclos terminados que no terminan de entender, tratando de que nadie pueda parir una alternativa sin su atención de “partera política”.


Pablo Nosek adelanta sus deseos de candidato en La Libertad Avanza

“Pienso en la posibilidad de la intendencia en el 27”, manifestó el dirigente Pablo Nosek, actual titular de la delegación ANSES de Necochea y ex candidato a intendente de La Libertad Avanza, sin disimulos ni gambeteando lo que muchos sienten y no dicen. Nosek fue claro, transparente: quiere ser candidato a intendente por LLA. Todo dentro de la lógica para un dirigente que levantó las banderas libertarias con convencimiento, peleó ante circunstancias muy difíciles en la política y ahora es parte de esta luna de miel del electorado necochense con las ideas de la libertad. Expresa lo que aspira y piensan otros sectores dentro de su organización.

La vuelta de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) resolverá muchas situaciones y clarificará panoramas. Debe volverse, en todos los partidos políticos, a las internas, dejando de lado los dedos verticales de padrinos que terminan digitando muchas veces a candidatos o candidatas que ocupan un lugar por ese dedo y no por el cuarto oscuro ni por imágenes positivas en nuestra sociedad.

Pablo Nosek arrancó su automóvil —dicho metafóricamente—, mientras otros esperan también competir, como el recientemente electo concejal Juan Cerezuela, dentro de otros dirigentes que nunca abandonan esa posibilidad: Martín Migueles, Eugenia Vallotta, por nombrar “libertarios-PRO”. El primero poniendo ganas, cara y discurso, y la segunda pensando seriamente en el 27 dentro de la alianza o como candidata PRO, mientras teje, a lo Penélope, lo más cercano: la presidencia del Concejo Deliberante o la presidencia del bloque de LLA-PRO, ambas posibles, aunque no simples de resolver.

Mientras, Mariano Valiante, uno de los principales conductores del espacio, tiene mandato al 27 como concejal y un pie, si se dan las situaciones y los acomodamientos, de comprarse el traje de senador provincial en algún momento. Tiene otra tarea, que no es la del candidato a intendente, en una sociedad LLA-PRO que tiene otros actores (y no de reparto) que desensillan hasta que aclare, pero que —como el sol del verano— siempre están. A veces no es buena la exposición demasiado al calor de ese sol veraniego que tiene LLA-PRO en el distrito: siempre hay que cuidarse del sol fortísimo, con un buen protector, midiendo momentos y tiempos justos.


La “rosca” no se detiene

El candidato presidenciable 27, doctor Mario Guarnieri (peronista), no sólo muestra rebeldía en la palabra, sino que va a los hechos, res non verba. Encabeza el pedido —al que se sumarían afiliados y dirigentes— dirigido a la presidenta del Partido Justicialista, doctora Cristina Fernández, para que renuncie a dicho lugar, abriendo la posibilidad de renovación en el peronismo. Un movimiento que no puede conducirse desde un baile en el balcón, donde no pudo presentar listas en seis de las 24 provincias argentinas, y en las que impuso su forma fue un verdadero tsunami que atravesó al kirchnerismo con resultados catastróficos.

El doctor Mario Guarnieri, quien estará unos días en Necochea durante el verano, tal cual lo hizo el año anterior, tendría ya armado en varios lugares de la quinta sección electoral y anunciaría sus referentes en el distrito de Necochea, que se encuentran trabajando silenciosamente por el momento.

¿Quién será el candidato del MDF (Movimiento Derecho al Futuro) a presidente del PJ Necochea, en la conducción del gobernador Axel Kicillof? Las miradas del armado apuntan a tres figuras claves: la actual funcionaria provincial Andrea Cáceres y los concejales Julián Kristiansen y Evangelina Almada.

10 de diciembre: asunción de los diez nuevos concejales electos.
10 de diciembre: ¿algunas sorpresas de nombres en el Departamento Ejecutivo Municipal?