Belliboni advirtió que hay una “campaña de criminalización” de las organizaciones sociales

Belliboni acusó al Gobierno nacional de iniciar una “campaña de criminalización” contra las organizaciones sociales.

En las últimas horas, el ex funcionario nacional y líder del Polo ObreroEduardo Belliboni, advirtió que el Gobierno nacional inició una “campaña de criminalización” contra las organizaciones sociales, luego de que la Justicia federal lo procesara por el delito de “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado nacional.

Estamos frente a una campaña de criminalización de las organizaciones sociales. Hay una clara intencionalidad política en la causa contra el Polo Obrero, hace tres meses que inició en Argentina una etapa de constantes allanamientos a las organizaciones populares”, denunció Belliboni en una declaración radial.

Según explicó el líder de izquierda, en los últimos tres meses en Argentina hubo un total de 100 allanamientos a distintas organizaciones sociales ordenadas por tres jueces federales, Ariel LijoSebastián Casanello y Luis Armella, que en palabras del propio Belliboni “son funcionales” a los intereses del Gobierno nacional de Javier Milei.

“Parece que el delito en Argentina pasa por los comedores populares y no por los bunker de narcos o la trata. Hace dos meses que hay un secuestro y no hay una sola pista ni allanamiento por el caso Loan, hay una desesperación de todo un pueblo. No pasa absolutamente nada con la Justicia”, añadió Belliboni.

En esa línea, Belliboni remarcó que hace muchos años Argentina perdió la división entre los poderes del Estado, y aseguró que el procesamiento que ordenó ayer el juez federal Casanello responde de manera íntegra a la persecución ideológica que inició el Gobierno nacional de Milei contra las organizaciones sociales.

“Mi procesamiento se basa en pruebas que son completamente falsas. El Polo Obrero puso mucha más de esa plata, que fue parte del Estado para proyectos productivos y de capacitación. El dinero se rindió en su totalidad y estuvo absolutamente probado, vamos a pelear, porque no se tuvo en cuenta nada de lo que presentamos nosotros”, dijo el dirigente.

Cabe recordar que, este mismo lunes, Casanello procesó al líder político del Polo Obrero por “administración fraudulenta del dinero entregado por el Estado para el programa Potenciar Trabajo”, y, según las justificaciones del fallo, los fondos del ex Ministerio de Desarrollo Social fueron desviados para fines partidarios.

En tanto, Belliboni fue indagado el pasado 25 de junio en los tribunales federales de Comodoro Py en el marco de la causa donde se lo investiga por presunto desvío de fondos del programa Potenciar Trabajo, donde presentó las pruebas pertinentes y los comprobantes de rendición de dinero, aunque no fueron suficientes.

La justificación de Casanello para procesar a Belliboni y apuntar contra las organizaciones sociales

Según la información que pudo recabar el juez federal Sebastián Casanello, el líder del Polo Obrero y la cooperativa El Resplandor Limitado desviaron fondos públicos hacia una red de empresas, que habrían utilizado el dinero del programa Potenciar Trabajo para “justificar gastos inexistentes con facturas truchas y ocultar así el destino final” de las transferencias realizadas por Eduardo Belliboni desde el ex ministerio de Desarrollo Social.

Luego de las rondas de indagatorias, Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita advirtieron que “reunieron varias pruebas” que demostrarían que Belliboni y otros dirigentes del Polo Obrero utilizaron parte de los fondos que recibieron como unidad de gestión del Potenciar Trabajo para financiar al Partido Obrero, que compite en las elecciones dentro del Frente de Izquierda.

Además, Casanello sostiene que, además de Belliboni, hay otros 16 dirigentes del Polo Obrero también procesados por la Justicia que actuaron en complicidad del líder de la organización piquetera y extorsionaron a beneficiarios de planes sociales para obtener más fondos y desviarlos hacia el partido de izquierda.

En tanto, el Juez sostiene que para lograr este objetivo, el Partido Obrero utilizó una serie de empresas “truchas” para justificar la utilización de la plata que le deba Desarrollo Social en el marco del programa Potenciar Trabajo, que son la imprenta RumbosCoxtexRicoprint y Carlos Osvaldo Monfrini, proveedor de handies.