El Gobierno de EE.UU. confirmó un «amplio acuerdo comercial» con Argentina, que incluye un acceso preferencial a exportaciones y eliminación de aranceles.
En un anuncio de alto impacto en la relación económica bilateral entre Argentina y Estados Unidos, el gobierno norteamericano a cargo de Donald Trump anunció este jueves un amplio acuerdo comercial con la Argentina, que incluirá un “acceso preferencial a exportaciones” y eliminación de aranceles de recursos naturales.
A través de un comunicado, el gobierno norteamericano anunció una serie de acuerdos con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. En el caso argentino, desde la Casa Blanca, sede de Gobierno de EE.UU., consignaron que ambos países se comprometieron a abrir sus mercados mutuamente para productos clave.
“Es un honor anunciar que la Argentina y Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en la Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”, remarcó el canciller, Pablo Quirno, quién minutos antes se reunió con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
El acuerdo, largamente buscado por la administración nacional de Javier Milei, hace mención a eliminación de barreras no arancelarias. Además se deja entrever que la Argentina conseguirá beneficios para sus principales exportaciones en materia de acero, aluminio y carne. Asimismo, el Gobierno nacional tendría facilidades para acceder a “artículos no patentados para uso farmacéutico”.
“Con el objetivo de fortalecer y equilibrar la alianza económica, EE.UU. y Argentina han acordado un marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este acuerdo busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación”, establece el comunicado emitido por la Casa Blanca.
El documento establece una cooperación reforzada en seguridad económica y medidas conjuntas para prevenir prácticas comerciales desleales de terceros países, junto con la integración de instrumentos sobre controles a la exportación, inversiones y derechos de aduana.
Sin embargo, uno de los artículos que, a priori, generará un debate por parte de dirigentes de la oposición es el que alerta sobre abordar “acciones distorsivas de empresas estatales y subvenciones industriales” que impacten la relación comercial.
Table of Contents
Punto por punto, el acuerdo comercial con Estados Unidos
Aranceles
- Apertura argentina: acceso preferencial a exportaciones de EE.UU. (medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas)
- Apertura de EE.UU.: eliminación de aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico
- Carne: mejora de condiciones recíprocas de acceso bilateral al mercado de carne vacuna
- Seguridad Nacional: EE.UU. podrá considerar positivamente el acuerdo al tomar acciones comerciales bajo la Sección 232
Eliminación de barreras no arancelarias
- No exigir formalidades consulares a exportaciones estadounidenses
- Eliminación gradual de la tasa de estadística para bienes de EE.UU.
- Desmantelamiento de licencias de importación que restringían el acceso al mercado
Acceso al mercado agrícola
- Apertura al ganado vivo de EE.UU.
- Acceso al mercado de aves de corral estadounidenses en plazo de un año
- No restricción de acceso a productos que usan ciertos términos de quesos y carnes
- Simplificación de registros para carne bovina, porcina y lácteos de EE.UU.
Estándares y normas
- Aceptación de bienes que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales sin requisitos adicionales de evaluación de conformidad
- Reconocimiento de estándares federales de seguridad y emisiones para vehículos fabricados en EE.UU.
- Aceptación de certificados de la FDA y autorizaciones previas para dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Comercio Digital
- Facilitación del comercio digital reconociendo a EE.UU. como jurisdicción adecuada para transferencia transfronteriza de datos
- Reconocimiento de firmas electrónicas válidas bajo la ley estadounidense
Alineamiento estratégico y seguridad económica
- Cooperación para combatir políticas y prácticas no comerciales de otros países
- Identificación de herramientas para alinear controles de exportación, seguridad de inversiones y evasión de impuestos
- Cooperación para facilitar inversión y comercio de minerales críticos
- Compromiso a abordar acciones distorsivas de empresas estatales y subsidios industriales que impacten la relación comercial
Laboral y medio ambiente
- Prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso y refuerzo de aplicación de leyes laborales
- Medidas contra tala ilegal
- Implementación del acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre subsidios a la pesca