Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acordaron el ingreso al bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán
Los líderes del bloque BRICS integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acordaron el ingreso de Argentina al mismo, según informó la vocera presidencial Gabriela Cerruti, a través de un mensaje en su cuenta oficial de X, antes conocida como Twitter.
“El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) ha acordado el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Comienza una nueva era en el protagonismo del Sur global”, señaló Cerruti.
El miércoles, los líderes del bloque BRICS habían acordado mecanismos para considerar nuevos miembros, allanando el camino para que decenas de naciones interesadas, incluida la Argentina, se unan al grupo, que se comprometió a defender el “Sur Global”.
“Hemos acordado sobre la cuestión de la expansión”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, en Ubuntu Radio, una emisora dirigida por su cartera, tras una reunión llevada a cabo durante una cumbre de tres días en Sudáfrica.
Entre las naciones interesadas en formar parte del bloque se encontraba la Argentina, ya que representa una oportunidad de desarrollo financiero y económico, al tiempo que podría ayudar a dar influencia global a los BRICS en un momento en que la polarización geopolítica está estimulando los esfuerzos de Pekín y Moscú para convertirlo en un contrapeso viable para Occidente.
Alberto Fernández celebró el ingreso de la Argentina al bloque BRICS
El presidente Alberto Fernández celebró el ingreso de la Argentina al bloque BRICS y destacó que “se abre un nuevo escenario” para el país.
“Nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS, los países más importantes de las economías emergentes”, sostuvo el mandatario.
A través de un mensaje grabado en la Quinta de Olivos y transmitido por cadena nacional, el jefe de Estado remarcó que “se abre un nuevo escenario para la Argentina”.
“Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial. Seguimos fortaleciendo relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo”, añadió.
Además, subrayó que la Argentina “fue, es y será un país integracionista”, ya que remarcó que esa política permite abrir nuevos mercados para ampliar las exportaciones.
“Iniciamos el proceso de ingreso a los BRICS en la convicción de que se trataba de una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo, donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración”, describió.
Y continuó: “Queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, en este mundo en desarrollo”.”Nuestra intención surge de nuestros intereses nacionales: aumentar la capacidad de nuestra exportación a los países miembros y fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con esos países miembros de los BRICS“, destacó.
Qué son los BRICS y en qué beneficia a la Argentina ingresar a ese bloque
os países miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) acordaron este jueves ampliar el bloque con la incorporación de seis nuevas naciones. Uno de ellos es la Argentina. También se suman Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Será a partir del 1 de enero de 2024.
“Los cinco miembros de BRICS llegamos a un acuerdo sobre los principios rectores, estándares, criterios y procedimientos del proceso de expansión”, anunció el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en el cierre de la cumbre en Johannesburgo.
Hasta ahora las cinco naciones con economías emergentes o recientemente industrializadas que conforman los BRICS representa casi un cuarto del PBI y un 42% de la población mundial. En estos últimos años, la Argentina manifestó en varias ocasiones su intensión de sumarse al bloque.
Los presidentes de Brasil, Lula da Silva; China, Xi Jinping; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa y el primer ministro indio, Narendra Modi, participaron del encuentro en que definieron ampliar el bloque de manera presencial. En tanto, Rusia participó por videoconferencia.
En qué beneficiaría a la Argentina integrar el grupo de los BRICS
Si bien varias naciones expresaron interés formal de unirse al BRICS, para la Argentina el ingreso al grupo significa la posibilidad de ampliar aún más sus destinos comerciales, las exportaciones y con eso el ingreso de divisas en un contexto complejo, dada la escasez de reservas del Banco Central. (BCRA), la alta inflación y el acuerdo con el FMI.
Además, al ser miembro pleno, podrá acceder a créditos inmediatos del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, con sede en la ciudad china de Shanghái. El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en mayo con la titular de la entidad, Dilma Rousseff para tratar la incorporación del país a la institución financiera.
Los BRICS son un bloque de economías emergentes conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que buscan potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros, por ejemplo, a través de la asistencia financiera para determinados tipos de proyectos.
En 2015 crearon el Nuevo Banco de Desarrollo con la ambición de representar una alternativa al Banco Mundial y el FMI. Los BRICS representan el 42% de la población global y al 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto bruto interno (PBI) mundial y el 18% del comercio global.
Además, al ser miembro pleno, podrá acceder a créditos inmediatos del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, con sede en la ciudad china de Shanghái. El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en mayo con la titular de la entidad, Dilma Rousseff para tratar la incorporación del país a la institución financiera.
Los BRICS son un bloque de economías emergentes conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que buscan potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros, por ejemplo, a través de la asistencia financiera para determinados tipos de proyectos.
En 2015 crearon el Nuevo Banco de Desarrollo con la ambición de representar una alternativa al Banco Mundial y el FMI. Los BRICS representan el 42% de la población global y al 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto bruto interno (PBI) mundial y el 18% del comercio global.