Encuesta: el 68% de los argentinos consideran “mala” la situación económica

Una encuesta de Atlas Intel y Bloomberg reveló que más de la mitad de los argentinos evalúa de manera negativa la gestión de Javier Milei.

Una nueva encuesta de la consultora Atlas Intel, realizada sobre 6.526 casos en todo el país, reveló que el 68% de los argentinos considera “mala” la situación económica nacional, mientras que más de la mitad evalúa de manera negativa la gestión del Gobierno de Javier Milei, que alcanzó su nivel de desaprobación más alto desde el inicio de su mandato.

El estudio, realizado entre el 10 y el 15 de octubre en coordinación con Bloomberg, refleja un fuerte malestar social en la antesala de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, donde la economía y la corrupción aparecen como las principales preocupaciones de la ciudadanía.

De acuerdo con los resultados del sondeo, la evaluación negativa del Gobierno se acrecenta de manera sostenida desde mayo de este mismo año, y alcanzó el 55,7%, con una caída de cinco puntos en la imagen positiva de la administración libertaria, que ahora se ubica en torno al 42%.

En tanto, un 51,8% de los encuestados calificó la gestión de Milei como “mala o muy mala”, mientras que apenas el 29,5% la evaluó como “buena o excelente”. Los datos muestran una brecha significativa entre quienes mantienen su apoyo al oficialismo y quienes expresan un creciente descontento, particularmente en los sectores medios y bajos, más golpeados por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

Es preciso mencionar que, la encuesta también indagó sobre la percepción económica familiar, un indicador clave para medir el humor social. A la pregunta sobre cómo evalúan su situación económica actual, el 51% respondió que es mala, cifra que se eleva a 68% cuando se consulta por la economía del país en general.


El Gobierno de Milei no logra mantener la imagen positiva y espera una dura derrota este domingo.
El Gobierno de Milei no logra mantener la imagen positiva y espera una dura derrota este domingo.

Además, siete de cada diez argentinos consideran que el mercado laboral está en mal estado, lo que refleja la dificultad para conseguir empleo formal y la precarización del trabajo en amplios sectores. Según Atlas Intel, “estos datos evidencian que el discurso de control de la inflación no alcanza para mejorar la percepción sobre la economía si no hay una mejora real en los ingresos”.

Entre los principales problemas que preocupan a los argentinos, la encuesta descubrió que la corrupción encabeza la lista con el 51%, luego de un aumento sostenido desde septiembre. Le siguen el desempleo, con el 33%, y la inflación, con el 31%, pese a que el Gobierno la presenta como una de sus banderas de gestión.

Los resultados sugieren que, aunque el ritmo de aumento de precios se haya moderado en términos macroeconómicos, la población siente que su poder de compra se deteriora. Atlas Intel advierte que “la percepción de corrupción y el deterioro económico actúan como un doble factor de desgaste para el Gobierno”.

Otro dato llamativo del sondeo es el crecimiento de la preocupación por el narcotráfico, que pasó del 10% en septiembre al 16,1% en octubre. Los analistas atribuyen el incremento a dos hechos recientes: el caso que vinculó al diputado José Luis Espert con presunto financiamiento narco, motivo por el cual presentó su renuncia a la candidatura por la provincia de Buenos Aires, y el triple femicidio en el que el autor intelectual, Tony Janzen Valverde Victoriano, estaría ligado a una red de narcotráfico.

Encuesta: expectativas sociales, inmigración y cuestionamientos al Gobierno de Milei

Es preciso mencionar que, la encuesta exploró las expectativas sociales y políticas: un 34% de los encuestados consideró probable que en los próximos meses se produzcan huelgas o protestas masivas, lo que evidencia un creciente temor a la conflictividad social con el Gobierno de Milei.

En contraposición a Milei, Axel Kicillof incrementa su imagen en la provincia de Buenos Aires y se posiciona como la principal figura política para enfrentar a la administración libertaria.
En contraposición a Milei, Axel Kicillof incrementa su imagen en la provincia de Buenos Aires y se posiciona como la principal figura política para enfrentar a la administración libertaria.

Además, de acuerdo a las observaciones de los investigadores, la percepción de un escenario de tensión entre la población y el Gobierno nacional de La Libertad Avanza se relaciona con los ajustes económicos, la caída del consumo y el descontento de amplios sectores laborales frente a la política salarial.

Al mismo tiempo, la encuesta incluyó un capítulo sobre la opinión pública respecto de la inmigración. En este ítem, solo el 28,1% de los argentinos consideró que la llegada de extranjeros es un problema importante, mientras que el 34,2% lo ve como un tema de poca relevancia y el 32,6% directamente no lo considera un problema.

No obstante, más de la mitad de los consultados percibe que la inmigración aumentó en la última década, y frente a la llegada de venezolanos, el 46,5% cree que Argentina debería recibirlos, mientras que el 24,6% se opone y el 28,9% no tiene una posición definida.

En el plano político, el sondeo muestra variaciones en la imagen de los principales dirigentes. Es que, el gobernador bonaerense Axel Kicillof registró una mejora de 14 puntos desde mayo y alcanzó un 40% de imagen positiva en octubre, lo que lo posiciona como uno de los opositores con mejor percepción pública. Por su parte, la expresidenta Cristina Kirchner mantiene una imagen negativa del 57%, frente a un 36% de positiva, sin cambios significativos respecto de mediciones anteriores.

Finalmente, los datos de la encuesta de Atlas Intel consolidan una tendencia clara: la preocupación económica y la pérdida de confianza en la gestión nacional dominan el panorama político y social de cara a las elecciones legislativas. La combinación de desaprobación gubernamental, inflación persistente, y percepción de corrupción y narcotráfico configura un escenario complejo para Milei, que deberá enfrentar los comicios de medio término con una opinión pública mayoritariamente crítica del rumbo económico y social del país.