El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi consideró “prematuro” unificar las causas contra Espert por sus presuntos vínculos con Fred Machado.
El juez federal porteño Marcelo Martínez De Giorgi calificó como “prematuro” el pedido de la defensa del diputado nacional José Luis Espert y rechazó que se unifiquen en Comodoro Py, las causas que lo involucran por presunto lavado de dinero junto al empresario acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado.
Es que, el planteo del abogado de Espert, Alejandro Freeland, apuntaba a que ambas investigaciones eran conexas, por lo que solicitó a Martínez De Giorgi la inhibición de su par de San Isidro, el juez federal Lino Mirabelli. Sin embargo, el magistrado porteño desestimó el pedido de la defensa y resolvió que “no se cuentan con elementos suficientes” para tomar una decisión en ese sentido.
Mirabelli encabeza la investigación por el presunto pago de 200 mil dólares de Machado a Espert bajo la figura de un contrato de servicios, a partir de una denuncia presentada por el dirigente social, Juan Grabois. En ese contexto, el juez de San Isidro impuso el secreto de sumario y ordenó allanamientos tanto en el domicilio, como en el despacho del diputado nacional, actualmente en uso de licencia.
Por su parte, la fiscal federal Alejandra Mángano, que investiga los supuestos aportes irregulares a la campaña presidencial de Espert en 2019 —entre ellos vuelos y gastos financiados por Machado—, también se opuso a la unificación de los expedientes y agregó que las investigaciones deben avanzar por separado hasta reunir mayores pruebas.
Vale precisar que la causa que involucra al ex candidato libertario en los tribunales de Comodoro Py se abrió el 19 de abril de 2021 y apunta a determinar si José Luis Espert utilizó aviones privados y una camioneta blindada durante la campaña presidencial de 2019, que habrían sido aportados por el empresario rionegrino, acusado de lavado de dinero y narcotráfico.

Mientras tanto, en el fuero de San Isidro se abrió otra investigación este 25 de septiembre último, centrada en la “recepción e incorporación al sistema económico-financiero de fondos provenientes de una organización criminal liderada por Machado”, con el presunto pago de 200 mil dólares en efectivo al economista liberal, el 1 de febrero de 2020.
Finalmente, Martínez De Giorgi defendió su decisión y coincidió con la fiscalía en que el planteo “resulta prematuro”, al tiempo que advirtió que proceder de modo contrario podría resultar “contraproducente”, ya que entorpecería el avance de la investigación que se lleva adelante en San Isidro.
La decisión judicial se conoce en un contexto político complejo para el ex dirigente de La Libertad Avanza (LLA), quién en los últimos días presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y pidió licencia en medio del escándalo por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
Tras la renuncia de Espert, Benegas Lynch asume la presidencia de la Comisión de Presupuesto
El diputado nacional, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, fue designado nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, luego de la inminente renuncia de su par José Luis Espert, quien decidió además de dejar la titularidad del grupo, tomarse licencia en medio del escándalo judicial que lo involucra con el empresario acusado de narcotráfico, “Fred” Machado.

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) acordó que el economista libertario y uno de los referentes ideológicos más cercanos al presidente Javier Milei, asumiera la conducción del espacio. Desde su nuevo rol, Benegas Lynch deberá coordinar las reuniones informativas y el proceso de dictamen del proyecto de Presupuesto 2026, que concentrará gran parte de la agenda económica del Congreso durante las próximas semanas.
El arribo de Benegas Lynch a la Comisión de Hacienda busca cerrar esa crisis interna y encaminar la discusión parlamentaria, que se anticipa áspero. Desde el entorno del nuevo titular de la comisión afirmaron que el dirigente, “mantendrá una línea técnica y austera” y que “defenderá los objetivos de equilibrio fiscal y reducción del gasto público” impulsados por el Ejecutivo.
Es preciso mencionar que, la Comisión de Presupuesto y Hacienda es una de las más estratégicas del Congreso, ya que será clave para el tratamiento de la llamada “Ley de Leyes“, un debate que se desarrollará en un contexto político y económico marcado por la tensión entre el oficialismo y la oposición, que se intensificará tras los resultados que obtenga cada fuerza en los comicios del próximo 26 de octubre.