Carlos Bianco responsabilizó a Javier Milei por paralizar las obras en la Cuenca del Salado y advirtió que Nación no ejecuta los fondos disponibles.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aclaró que el Ejecutivo de Axel Kicillof que el fondo para los municipios está previsto dentro del endeudamiento y que no responde a “ningún recurso adicional”, al tiempo que señaló que el contexto económico nacional provoca un impedimento en la respuesta a dicho requerimiento.
“Escuché versiones de que se quería un fondo fijo ¿Cuál es el problema? Que la Provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto. Si establece un fondo fijo que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional,e sos fondos deberían salir de la recaudación propia de la Provincia y eso es un inconveniente en este contexto”, señaló Bianco.
En ese sentido, el Ministro bonaerense consideró que el Ejecutivo contempló el fondo en el Presupuesto 2026 con la acepción del recurso adicional “a través de los instrumentos de finanacimiento” y aclaró que la situación económica actual es “distinta a la de otros años”, ya que está marcada por la “crisis económica, la caída de la coparticipación y los recortes de más de 13 billones de pesos”.
En este contexto, Bianco alertó que la provincia atraviesa los efectos de una “recesión formal” que golpea la producción, el consumo y los ingresos, al tiempo que sostuvo que “la gente ya no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida”, al tiempo que advirtió por la situación crítica de la industria bonaerense.
Por caso, Bianco presentó el indicador Pulso PBA, elaborado por el Banco Provincia, la actividad bonaerense retrocedió 1,8% en el tercer trimestre, mientras que un estudio de Focus Market registró una baja del 7,9% en el consumo básico respecto de agosto. “Todos los datos muestran lo mismo: una caída de la producción, del consumo y de los ingresos”, remarcó el ministro.

Asimismo, el dirigente kicillofista señaló que “más de la mitad de los argentinos está endeudada”, con 19,5 millones de personas que mantienen algún tipo de crédito, principalmente tarjetas o préstamos personales, y con las tasas de morosidad más altas desde 2005.
Por último, Bianco sostuvo que la crisis afecta con fuerza a los sectores productivos, con una caída de la industria del 4,5% interanual y el parate de la obra pública que provocó la pérdida de 120.000 empleos desde noviembre de 2023. “La recesión está instalada, los ingresos caen y cada vez más bonaerenses tienen que elegir entre comer o pagar la tarjeta”, concluyó.
Bianco reclamó por el Río Salado
Por otra parte, Bianco responsabilizó al presidente Javier Milei por la paralización de las obras en la Cuenca del Río Salado, destinadas a prevenir inundaciones y recuperar millones de hectáreas productivas en la provincia de Buenos Aires. En la habitual conferencia de los lunes, el funcionario de Axel Kicillof advirtió que “el dinero está, pero no se ejecuta” y sostuvo que la administración libertaria “frenó” los avances del plan hidráulico.
Es que, Bianco explicó que la quinta etapa del proyecto no puede comenzar porque el Estado nacional resolvió detener la ejecución de la cuarta, lo que impide la liberación de fondos internacionales. “El problema es claro: Milei frenó la etapa 4, y el organismo que financia no libera los fondos hasta que esa etapa esté terminada. El Presidente decidió que no haya obra pública casi en ningún lugar del país, y mucho menos en la provincia de Buenos Aires”, cuestionó el ministro bonaerense.
En ese marco, el titular de la cartera política destacó que durante la gestión de Kicillof se concretaron los mayores avances en el dragado del Río Salado, “con más kilómetros ejecutados que en cualquier otro gobierno” y agregó que los 33 kilómetros pendientes de la etapa actual permitirían recuperar cerca de tres millones de hectáreas productivas que permanecen anegadas por la falta de obras y las fuertes lluvias.
En medio de las críticas que apuntaron a Provincia por el estado de los campos en el interior bonaerense, Bianco enumeró las medidas que llevó adelante el Ejecutivo para hacer frente a las inundaciones como la declaración de emergencia y desastre agropecuario en más de 30 municipios, la implementación de beneficios fiscales de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), el refuerzo del Fondo Provincial de Emergencia Climática y la asistencia directa a los distritos con maquinaria, subsidios y obras viales.
“Mientras la Provincia trabaja y asiste a los municipios afectados, la Nación no ejecuta los recursos que tiene disponibles”, afirmó el ministro, quien precisó que el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, financiado con el impuesto a los combustibles, recibió desde 2004 más de 175 mil millones de pesos, pero solo se utilizaron 13 mil millones. “El dinero está, lo que falta es decisión política”, remarcó Bianco.

Por último, el dirigente kicillofista señaló que el Ministerio de Economía de la Nación, mantiene sin ejecutar casi un billón de pesos que podrían destinarse a obras y asistencia en los distritos más afectados por las lluvias. En este contexto, el funcionario recordó el compromiso de la ministra Patricia Bullrich de gestionar ante Luis Caputo la liberación de los fondos. “Los municipios y los productores no pueden esperar”, advirtió.
Vale recordar que en los últimos días, el presidente de la Autoridad del Agua bonaerense (ADA), Damián Costamagna, también reforzó las críticas al Gobierno nacional al advertir que durante el 2024, la administración de Milei ejecutó apenas el 7% del Fondo Hídrico de Infraestructura, mecanismo previsto por ley para financiar obras esenciales. “El resto no sabemos para dónde fue, y así es muy fácil hablar de superávit fiscal, cuando la recaudación que uno tiene que destinar para este tipo de obras no se hace”, afirmó.
Por su parte, la senadora bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), Eugenia Gil, volvió a insistir en su pedido para que el Ejecutivo de Kicillof avance con la obra del Nodo San Emilio, en la Cuenca del Salado. La representante correligionaria reclamó que el Ministerio de Infraestructura provincial y la ADA ejecuten los trabajos para reducir los anegamientos en distritos como Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, General Viamonte y Lincoln, al tiempo que apuntó contra la falta de coordinación entre Nación y Provincia.