Docentes bonaerenses de Udocba presentaron un pedido formal ante el Ministerio de Trabajo para que se convoque con urgencia a la paritaria.
La unión que nuclea a los docentes bonaerenses, Udocba, presentó un pedido formal ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para que se convoque con urgencia a la discusión salarial y la actualización de las condiciones laborales “debido a la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial que impulsa el Gobierno nacional”.
El sindicato de docentes bonaerenses fundamentó su solicitud en la pérdida progresiva del poder adquisitivo y advirtió que la última recomposición acordada en agosto “resulta insuficiente frente a la inflación acumulada de los últimos meses”.
En concreto, aquel incremento para los docentes bonaerenses representó una suba del 5% en dos tramos (agosto y octubre), que llevó el acumulado anual a 25,9%, muy por debajo de los aumentos de precios que superaron ese porcentaje en el mismo período.
“Se hace necesaria la reapertura con la mayor brevedad posible”, insistieron desde el gremio que conduce Alejandro Salcedo, al tiempo que remarcaron la necesidad de “fijar pautas salariales que impidan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de nuestros compañeros y compañeras”.
En la nota de los docentes bonaerenses dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, el gremio subrayó además el impacto del ajuste nacional sobre el financiamiento educativo y las condiciones del trabajo docente.

En las últimas semanas, tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) solicitaron al Ejecutivo provincial la reapertura de las mesas paritarias para los dos últimos meses del año.
En ese marco, las entidades gremiales coincidieron en que la reducción de los índices inflacionarios “no alcanza a compensar los aumentos acumulados” ni el deterioro de los salarios. Mientras tanto, en la administración de Axel Kicillof aún no confirmaron una fecha de convocatoria, aunque fuentes del Ejecutivo reconocen que el pedido está bajo análisis y podría discutirse en las próximas semanas.
El pedido de los gremios además de los docentes bonaerenses
Desde la Fegeppba, el secretario gremial Pedro Fernández señaló en su presentación al Ministerio de Economía que es “imperioso garantizar la continuidad de la discusión salarial”, tal como había sido acordado en la última negociación. “El salario no puede dejar de tener en forma inmediata un ajuste acorde a los índices inflacionarios, más algún punto de recuperación por lo perdido”, expresó el dirigente.
En la misma línea, la conducción de ATE bonaerense, encabezada por Claudio Arévalo, había enviado el 22 de octubre una carta al ministro Correa para exigir una nueva convocatoria paritaria. En el documento, el gremio planteó la necesidad de “sostener una paritaria abierta y permanente” que permita “recuperar el poder adquisitivo” frente a la suba constante de precios. “El gobierno nacional ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”, advirtió Arévalo, quien reclamó al Ejecutivo provincial mantener el canal de diálogo con los sindicatos.

La última negociación salarial para estatales se concretó en agosto, con un aumento del 5% a pagar en dos tramos (septiembre y noviembre), acumulando también un 25,9% en lo que va del año. Desde entonces, los gremios aseguran que los salarios quedaron rezagados respecto del costo de vida y alertan sobre el impacto del congelamiento de haberes en la administración pública provincial.
Por su parte, la Asociación Judicial Bonaerense también pidió reabrir la paritaria de 2025 para los trabajadores del Poder Judicial. El gremio que conduce Hugo Russo advirtió que la inflación “sigue disminuyendo el poder adquisitivo” y recordó que el acuerdo salarial de agosto preveía una revisión en octubre que no llegó a concretarse. “Queremos darle continuidad a la paritaria en un contexto económico difícil y preocupante”, expresaron.