En la Legislatura bonaerense, quieren declarar la emergencia laboral: los puntos centrales

La diputada del Frente de Izquierda, Laura Cano, presentó un proyecto para frenar los despidos por 2 años en la provincia de Buenos Aires.

 

Frente a la creciente desocupación, la diputada bonaerense del Frente de IzquierdaLaura Cano, presentó un proyecto para declarar la emergencia laboral en la provincia de Buenos Aires y para que los trabajadores no puedan ser despedidos ni suspendidos con afectación salarial durante los próximos dos años.

La iniciativa de Cano, plantea que en este período de dos años los trabajadores registrados, no registrados, registrados irregularmente, contratados, becarios, pasantes o monotributistas no podrán ser despedidos, sumado a que no existirá el período de prueba. En caso de que el empleador los quiera despedir por justa causa, deberá recurrir al procedimiento de exclusión de tutela.

Junto a los despidos y suspensiones, hay miles de trabajadores de muchísimas ramas de la producción en todo el país bajo la modalidad de la no renovación de los contratos temporarios que también han perdido sus empleos. Esta modalidad de despidos invisibilizados es utilizadas por las multinacionales y agencias de empleo. Los empresarios se aprovechan de estos ‘contratos basura‘ para despedir en primer lugar a los trabajadores con contratos a plazo, precarios”, explica la autora del proyecto.

En ese sentido, en su texto parlamentario Cano expresa que, si el empleador despide a un trabajador sin justa causa, el Ministerio de Trabajo bonaerense dispondrá su inmediata reincorporación en las 48 horas posteriores a ser efectuado el despido. De negarse el empleador, la operación deberá realizarse con la presencia de un magistrado, y frente a cada día de demora se aplicará una sanción conminatoria, es decir graduada en proporción al caudal económico de la empresa, estipulada en el artículo 804 del Código Civil y Comercial.

En el proyecto, Cano brinda datos para justificar el por qué busca prohibir los despidos por 2 años en la provincia de Buenos Aires, como que el retroceso interanual de la economía alcanzó el 5,3% en marzo de 2024 y el de la industria casi llega al 15%, ambos datos según el INDEC. De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad de las PyME cayeron un 19% interanual hasta ese mes. “La destrucción de la economía se refleja en los datos de empleo”, señaló la legisladora.

La diputada del Frente de Izquierda, Laura Cano, presentó un proyecto para frenar los despidos por 2 años en la provincia de Buenos Aires.

Es que, según informó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 se perdieron 122 mil puestos de trabajo formal, 31 mil del sector privado y 91 mil del sector público; eso sin tener en cuenta que el Gobierno ya anunció que continuará con el desguace de organismos estatales en el futuro. Estas cifras impactan directamente en la desocupación en la provincia de Buenos Aires: el AMBA es la región del país que más lo sufre con 17.000 bonaerenses despedidos.

«

Presentamos este proyecto de ley como instrumento para todas las organizaciones obreras que se propongan dar batalla en defensa de los intereses esenciales del pueblo trabajador y sus familias, en un momento en el que el avance y el ajuste del Gobierno y el FMI contra los trabajadores serán cada vez más brutales”, sentenció Cano.

Vale aclarar que, este proyecto llega días después de que Cano, junto al presidente de la Cámara de Diputados Alejandro Dichiara y su compañero de banca del Partido Obrero Guillermo Kane, haya recibido en la Legislatura bonaerense a los trabajadores despedidos del Hospital Posadas, por los que pidió su inmediata reincorporación y repudió la ola de ajuste del Gobierno nacional. “En salud no sobra nadie! El Posadas somos todos!“, escribió en sus redes sociales.