Farmacéuticos bonaerenses alertaron por la desinformación sobre el uso de medicamentos

El Colegio de Farmacéuticos aclaró que no hay evidencia que vincule al paracetamol con el autismo, tras las declaraciones de Donald Trump.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (COLFARMA), Alejandra Gómez, alertó sobre la creciente desinformación respecto al uso de medicamentos y cuestionó las versiones que vinculan al paracetamol con el autismo, tras las declaraciones del presidente estadounidenseDonald Trump.

A través de una entrevista radial, la representante de los farmacéuticos bonaerenses relató su experiencia en el VII° Encuentro Nacional de Graduados y Organizaciones Profesionales, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y analizó los desafíos actuales del sector.

Consultada sobre las recientes expresiones del expresidente de Estados UnidosDonald Trump, que estableció una relación entre el uso del paracetamol durante el embarazo y el nacimiento de niños con autismo, Gómez sostuvo que “no existe evidencia científica sólida que permita establecer esa relación directa”.

Al respecto, la titular del Colegio bonaerense alertó que cuando se lanzan este tipo de noticias, lo primero que se genera es miedo, especialmente en embarazadas, cuando en realidad el riesgo de no tratar una fiebre en el embarazo es “mucho más grave”, según advirtió.

Además, Gómez subrayó que los medicamentos, incluso los de venta libre, deben utilizarse con indicación médica o consejo farmacéutico, ya que pueden presentar contraindicaciones o interacciones, especialmente durante el proceso de gestación.

La titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, Alejandra Gómez.
La titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, Alejandra Gómez.

En paralelo, la titular de los farmacéuticos bonaerenses destacó la implementación de la campaña “Medicamentos Seguros”, una iniciativa que busca concientizar sobre los riesgos que atañe la libre comercialización de fármacos y que tendrá un nuevo relanzamiento en noviembre, con la segunda edición de la maratón, que busca incentivar la compra exclusiva en farmacias.

Por otro lado, la referente del sector farmacéutico se refirió a los operativos contra la venta ilegal y remarcó: “Lo que defendemos es que el medicamento esté siempre bajo la custodia del farmacéutico, porque asegura su procedencia, conservación y legitimidad”, al tiempo que advirtió que las consecuencias de la venta libre, pueden ser “muy graves.

A través de estas definiciones, el Colegio de Farmacéuticos bonaerense reafirmó su compromiso con la seguridad de los pacientes y con el fortalecimiento del rol profesional, frente a los desafíos actuales y la proliferación de discursos paracientíficos.

Científicos y farmacéuticos cruzan las declaraciones de Trump sobre el uso de paracetamol

En línea con Gómez, investigadores internacionales rechazaron la supuesta vinculación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo, luego de que Donald Trump instalara esa hipótesis en un acto público en Estados Unidos. Los especialistas coincidieron en que no existe evidencia científica que respalde esa afirmación y defendieron el uso del fármaco como una opción segura.

El presidente estadounidense, Donald Trump sorprendió al afirmar que el uso del paracetamol durante el embarazo podría tener una consecuencia directa en el nacimiento de niños con autismo.
El presidente estadounidense, Donald Trump sorprendió al afirmar que el uso del paracetamol durante el embarazo podría tener una consecuencia directa en el nacimiento de niños con autismo.

Es que, el actual presidente estadounidense sorprendió al asegurar haber encontrado una “respuesta al autismo” y vinculó el supuesto uso de paracetamol en el embarazo con la aparición de este trastorno. La declaración, que el mandatario calificó como una de las “cosas más importantes” de su gestión, generó repercusión internacional por la falta de respaldo científico.

De inmediato, la Agencia Europea del Medicamento emitió un comunicado oficial, tras las polémicas declaraciones del líder republicano para ratificar que el paracetamol puede utilizarse para reducir el dolor o la fiebre durante el embarazo si es clínicamente necesario. “Actualmente no hay nuevas pruebas que requieran cambios en las recomendaciones de uso vigentes en la UE”, sostuvo el organismo.

En la misma línea, desde el Reino Unido, la farmacóloga Claire Anderson enfatizó que el paracetamol se usó con seguridad por millones de personas durante décadas, incluidas las embarazadas, cuando se toma según las indicaciones. “Es la primera opción para el tratamiento del dolor y la fiebre”, señaló la presidenta de la Royal Pharmaceutical Society.