Kicillof apuntó contra Milei tras solidarizarse con trabajadores despedidos de una fábrica en Pilar

En Pilar, Axel Kicillof se solidarizó con los trabajadores despedidos de ILVA Porcelanato que acampan en la fábrica hace casi un mes.

En las últimas horas, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, manifestó su apoyo a los trabajadores despedidos de la fábrica Ilva Porcellanato radicada en el Parque Industrial del municipio bonaerense de Pilar, y responsabilizó al Gobierno nacional de esas desvinculaciones, al señalar que las políticas económicas oficiales como la paralización de la obra pública y el deterioro del mercado interno impulsan cierres industriales masivos y afectan el empleo.

Es preciso mencionar que, el respaldo del mandatario provincial se produjo en un encuentro con el intendente de PilarFederico Achával y los 300 operarios despedidos, que denunciaron haber sido ejecutados de la empresa con el amparo del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo que implicó que la misma les pagara la mitad de las indemnizaciones.

En tanto, Kicillof calificó la situación del cierre de la fábrica ILVA como un “drama productivo” que afecta diversos sectores de la economía de la provincia de Buenos Aires como la industria, el comercio y el turismo, y disparó: “Obviamente es algo dramático, está afectando a muchísimos sectores económicos… es una política económica destinada a tener este resultado”.

Es que, el mandatario bonaerense responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización de la obra pública y la caída del poder adquisitivo, condiciones que degradan el mercado interno, debilitan la base productiva y generan el cierre de fábricas con masivos despidos. “Necesitamos producción, necesitamos construcción, necesitamos industria, necesitamos cambiar la política económica nacional”, enfatizó.

Cabe mencionar que, la crisis en ILVA no es un hecho aislado de Pilar, ya que el despido masivo en la fábrica se suma a otros episodios de cierre o suspensión de plantas en los distintos municipios que integran la provincia de Buenos Aires, que golpearon fuertemente las economías locales.

Pilar: 300 trabajadores protestan por el cierre de la fábrica de cerámicas, Ilva Porcellanato.
Pilar: 300 trabajadores protestan por el cierre de la fábrica de cerámicas, Ilva Porcellanato.

En tanto, los trabajadores despedidos de ILVA mantienen un acampe hace casi un mes frente a las puertas de la planta para exigir el pago de las indemnizaciones completas. Es que, el conflicto en Pilar puso nuevamente al descubierto la fragilidad del sector industrial en los municipios del Conurbano, donde muchas fábricas luchan por su supervivencia frente al colapso del consumo interno y la competencia con productos importados.

En su mensaje de solidaridad con los empleados despedidos, Kicillof recordó que “la construcción es madre de industrias”, y destacó que reactivar obras públicas no solo significa generar empleo directo, sino dar impulso a cadenas productivas vinculadas a la industria de materiales, insumos y logística. En ese sentido, dijo que el desguace de esas actividades atenta contra el tejido económico local.

Al mismo tiempo, el gobernador sostuvo que la transformación económica que propone Milei “se hace también en las urnas”, en alusión a que los cambios de rumbo están condicionados por la decisión política de quienes gobiernan.

Kicillof se solidarizó con los trabajadores de Pilar: solo en 2025 hubo 670 despidos

Vale aclarar que el caso de Ilva Porcellanato no es aislado. En lo que va del año, en Pilar 670 trabajadores fueron despedidos debido a la decisión de tres empresas que decidieron centralizar su producción: KimberlyClark se fue a San LuisKenvue se fue a Brasil e Ilva directamente cerró sus puertas.

Fundada en 1992, ILVA era uno de los sellos de la producción de porcelanato en Argentina, debido a su capacidad de más de 4 millones de metros cuadrados anuales y su peso en mercados internacionales gracias a su diseño y tecnología. La empresa también fue pionera en procesos sustentables, como la “eco-pasta” para reutilizar residuos industriales.

No obstante, en el último tiempo los empleados comenzaron a sufrir ciertos recortes presupuestarios, como el pago de aguinaldos en cuotas, los despidos parciales y las suspensiones rotativas. La novedad final, fue el cierre definitivo de la fábrica, con un telegrama sorpresivo que no les dio lugar a buscar otro trabajo antes de perder su ingreso principal de dinero.

“Acá tenemos 300 familias que han dejado tiradas en la calle, 300 familias a las que no les han pagado la quincena, el mes. Queremos que den la cara. Fue lo que le dijimos ayer al representante de la empresa, que vengan los dueños. Queremos respuestas, queremos que alguien dé la cara”, sostuvieron los trabajadores en Pilar.