Kicillof le pidió a Milei una mesa de trabajo contra el narcotráfico, tras el triple femicidio de Florencio Varela

Axel Kicillof envió sus condolencias a las familias de las víctimas del triple femicidio y llamó a Nación a trabajar de manera conjunta contra el narcotráfico.

Este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, expresó su conmoción por el triple femicidio de Lara GutiérrezBrenda del Castillo Morena Verdi en el municipio de Florencio Varela, y le pidió al Gobierno de Javier Milei que convoque a una mesa de trabajo conjunta para enfrentar el narcotráfico.

En la habitual conferencia de prensa que se lleva a cabo cada lunes en Casa de Gobierno, el mandatario bonaerense sostuvo que “nada justifica el nivel de violencia y sadismo” que rodeó al triple femicidio, y que debe actuarse con “justicia plena” para que los responsables reciban la condena que corresponde.

En tanto, Kicillof envió un abrazo a las familias, amigos y deudos de las tres víctimas de femicidio, y remarcó que la sociedad entera quedó estremecida por un hecho que calificó “inaceptable”. En ese sentido, el Gobernador subrayó que la Fiscalía caratuló el hecho como homicidio calificado por el concurso de dos o más personas, con ensañamiento y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género, por lo que lo definió como un “narcofemicidio” dada la vinculación con el narcotráfico.

Por caso, Kicillof destacó que desde el primer momento los equipos especializados de los ministerios de Seguridad y Salud acompañaron a las familias de las tres víctimas mediante programas de asistencia, con la misma dinámica que se aplica desde que comenzó su gestión en hechos de esta magnitud, al tiempo que aseguró que nunca se utilizó este tipo de situaciones con fines de propaganda o campaña, sino con el objetivo de dar respuestas concretas desde los niveles más altos de gobierno.

Asimismo, el mandatario ponderó el trabajo del Ministerio de Seguridad y de la Policía bonaerense en la investigación, que permitió localizar los cuerpos en pocas horas pese a que el hecho había sido preparado para que las víctimas desaparecieran y quedaran en la impunidad, y detalló que hubo una “acción inmediata” de las autoridades que derivó en la detención de seis personas y en la identificación de otras seis que continúan prófugas.

Axel Kicillof envió sus condolencias a las familias de las víctimas del triple femicidio en Florencio Varela.
Axel Kicillof envió sus condolencias a las familias de las víctimas del triple femicidio en Florencio Varela.

Durante su exposición, Kicillof explicó que, aunque el triple femicidio no pudo evitarse, la actuación de las fuerzas provinciales impidió la impunidad de los autores materiales e intelectuales, y permitió que la justicia avance en el proceso. Es que, el gobernador recordó que el protocolo aplicado inicialmente fue de búsqueda de paradero, pero que rápidamente se activó el de secuestro, que es más estricto, lo que favoreció la obtención de pruebas.

Por otro lado, Kicillof vinculó el accionar de la banda con el narcotráfico y remarcó que el epicentro estaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde las víctimas tenían vínculos en el Bajo Flores. En ese sentido, el mandatario señaló que se trata de un fenómeno internacional que atraviesa fronteras, y que la droga llega al Conurbano bonaerense y a la Capital luego de recorrer miles de kilómetros, por lo que es un delito de carácter federal e interjurisdiccional.

Es absurdo pensar que se va a resolver de un lado o del otro de la General Paz sin la participación de la justicia federal y de las fuerzas nacionales”, afirmó el gobernador bonaerense, al tiempo que reiteró la necesidad de aplicar una estrategia seria, permanente y nacional contra el narcotráfico, que debe estar acompañada de inversión, tecnología, agentes y equipamiento.

En ese marco, Kicillof volvió a pedir que el presidente Javier Milei convoque con urgencia a todos los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a una mesa de trabajo para coordinar acciones en todo el país, y enfatizó que “cuando el Estado tiene presencia insuficiente, cuando las oportunidades de los jóvenes son escasas y el futuro se debilita, el narcotráfico se expande”.

En línea con Kicillof, Alonso dio precisiones sobre la investigación del triple femicidio

En paralelo a la exposición de Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonsobrindó detalles sobre el desarrollo de la causa y confirmó que, además de los principales sospechosos, alias “Pequeño J” y Miguel Ozorio, hay otros cuatro prófugos, lo que eleva a seis la cantidad de personas buscadas en el marco de la investigación.


"Pequeño J" aún se encuentra prófugo de la Justicia y es señalado por testigos como el principal responsable del triple femicidio.
“Pequeño J” aún se encuentra prófugo de la Justicia y es señalado por testigos como el principal responsable del triple femicidio.

En ese marco, Alonso señaló que el prófugo “Pequeño J” pretendía expandir la venta de Tusi en el municipio de Florencio Varela, y que el búnker en la villa 21-24 del Bajo Flores había sido tomado “a sangre y fuego”, al tiempo que contó que la banda reclutaba a chicas jóvenes de entre 16 y 17 años con una estética vinculada al reggaetón y al hip hop, y que se movían en boliches acompañados de un séquito al que llamaban “perros”.

Por caso, el ministro explicó que la casa de Florencio Varela en la que fueron hallados los cuerpos de las víctimas del triple femicidio no funcionaba como un punto de venta de drogas, sino como lugar de reunión desde el que partían para la distribución ambulante de Tusi, y detalló que se llegó a identificar el lugar a partir del cruce de antenas telefónicas y de cámaras de seguridad, entre ellas una del COM de Lomas de Zamora que captó la patente de la camioneta en la que trasladaron a las víctimas.