El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llega este martes a la Tercera sección electoral para recorrer e inaugurar obras. Repasa la agenda completa.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, vuelve este martes al distrito de Florencio Varela para inaugurar un centro de atención integral de rehabilitación municipal junto al intendente local, Andrés Watson.
Es que, hace unas semanas, el gobernador bonaerense arribó a Florencio Varela para supervisar los avances de obras del nuevo Polo Educativo en el barrio La Carolina, que conllevó una inversión de $7.128 millones por parte de la administración provincial.
“En la Provincia tenemos el compromiso de seguir invirtiendo en las obras que traen soluciones concretas a los problemas de los bonaerenses: la educación primaria y secundaria para el barrio La Carolina no llega de la mano del mercado, sino de un Estado que está presente”, señaló Kicillof en aquella oportunidad.
En tanto, el miércoles, Kicillof visitará el municipio de Saladillo, donde entregará 13 viviendas financiadas a través del programa Bonaerense II – Solidaridad con Municipios, que implicó una inversión cercana a $750 millones por parte del Ejecutivo provincial.

No obstante, ese mismo día, por la tarde, el gobernador se trasladará a Azul para hacer entrega de patrulleros y camionetas policiales, mientras que el jueves encabezará una actividad similar en Escobar, donde recorrerá el Centro de Monitoreo local.
De esta manera, en medio de la interna del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, entre los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio referenciado en Kicillof, y la tropa de La Cámpora, que comanda Máximo Kirchner, el gobernador continúa recorriendo la provincia de Buenos Aires para respaldar la gestión de los jefes comunales.
Intendentes del MDF posicionan a Kicillof para 2027: “Es el protagonista de la reconstrucción”
Tras haberse reavivado la interna en Fuerza Patria debido a la derrota electoral y la proximidad de la renovación de autoridades del PJ bonaerense, los intendentes bonaerenses alineados al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) remarcaron que Kicillof será el “protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
A través de un documento firmado por más de 40 nombres, los jefes comunales volvieron a respaldar la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones, una estrategia cuestionada principalmente por el kirchnerismo, al tiempo que llamaron a construir una propuesta “democrática, amplia y federal” con vistas a 2027.
Si bien el texto puntualiza que “no es el momento de enredarse en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad”, los intendentes sostuvieron que el peronismo debe “abordar sus tareas pendientes y dedicar toda su energía a los desafíos que se avecinan”. “Además de ser oposición, debe ser alternativa de gobierno y proyectar un futuro mejor”, puntualizaron.
“La sociedad argentina necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia. Por eso afirmamos con convicción que hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, enfatizaron los intendentes nucleados en MDF.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdipbonaerenses&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1986180282500649221&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fdiputadosbsas.com.ar%2Fkicillof-llega-tercera-seccion-recorrer-obras%2F&sessionId=4e523919d59bb5f0bbd5c08bb9f51fd28696be05&siteScreenName=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdipbonaerenses&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
Entre otros jefes comunales, el documento fue acompañado por Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Lucas Ghi (Morón), Francisco Echarren (Castelli) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).
Con relación al resultado electoral del 26 de octubre en la provincia, en el que el escrutinio definitivo confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar con el 41,43% (3.649.988 votos) frente al 41,10% (3.620.634 votos) de Fuerza Patria, los alcaldes remarcaron que el peronismo cumplió el objetivo de sumar un diputado nacional de los 15 que ponía en juego
Tras remarcar que el peronismo llevó a cabo su mejor elección legislativa en 20 años, los jefes comunales puntualizaron: “Lo que corresponde es revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas”,
“La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, concluyeron los intendentes del MDF.

Con relación a la fecha para la renovación de autoridades del PJ bonaerense, actualmente al mando de Máximo Kirchner, la discusión interna pasa por el plazo de elecciones, que en principio iban a ser en diciembre, pero en las últimas horas tomó fuerza la versión de que sean en marzo de 2026, en paralelo con la renovación pegotista en los municipios.