Kicillof y los intendentes piden más federalismo

Más de 500 jefes comunales de todo el país se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires. Al unísono, exigieron a Javier Milei un cambio de rumbo económico y social. 

La cuenta regresiva hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre es e telón de fondo que este jueves vistió simbólicamente el acto en el que Axel Kicillof se plantó en el escenario nacional junto a más de 500 intendentes reunidos en la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM) para dejar un mensaje directo al presidente Javier Milei. El gobernador bonaerense advirtió sobre “la gravedad institucional y social” que atraviesa el país como consecuencia del ajuste libertario y  reivindicó el rol de los municipios como la primera línea de contención frente a la crisis.

“La situación es de una enorme gravedad institucional, por eso vamos a seguir exigiendo que Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo”, sostuvo Kicillof durante su intervención. El mandatario bonaerense elevó así su perfil, rodeado por un dispositivo territorial de peso y en el marco de una estrategia que busca polarizar con el oficialismo libertario a semanas de los comicios legislativos.

En el encuentro, celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y encabezado por el presidente de la FAM e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, se evaluaron propuestas y se aprobó un documento que demanda al Ejecutivo un cambio inmediato en el rumbo económico y social del país, tras señalar que “las políticas crueles de ajuste” están empujando a millones de argentinos a la pobreza y la indigencia.

Kicillof levanta la voz

La presencia del gobernador bonaerense en la FAM trascendió el plano institucional y volvió a poner sobre la mesa el llamado a construir un modelo alternativo al que encarna Milei. “Gracias al compromiso de todos los intendentes bonaerenses y un gran trabajo territorial y permanente, en la Provincia brindamos todos los instrumentos que están a nuestro alcance para sustituir la ausencia del Estado nacional”, explicó y puso el acento en que la contienda del 26 de octubre será, además de una elección legislativa, una pulseada de modelos. 

Frente al ajuste y el endeudamiento que achacó al gobierno libertario, Kicillof contrapesó una gestión de cercanía con la gente, apoyada en el músculo territorial de los municipios. “Vamos a sumar fuerzas para seguir por el mismo camino: el de las convicciones y el de la gestión para brindar respuestas en los 135 municipios”, concluyó.

La postal de Kicillof en la asamblea aparece en un momento en que el oficialismo bonaerense busca dar señales de cohesión política y anclar su discurso en la defensa del federalismo. Allí, la provincia más poblada del país proyectó su voz en clave nacional, frente a un Milei que es acusado por la oposición de “gobernar para unos pocos” y de abandonar a provincias y municipios.

Los intendentes, primera trinchera

El rol de los jefes comunales fue reivindicado como central en este contexto de crisis. La FAM nuclea a más de 500 municipios de todo el país, lo que la convierte en una herramienta política de primer orden en la construcción de un frente opositor con volumen federal. “Frente a este Gobierno nacional ausente e irresponsable, haber logrado nuevamente la unidad de la Federación Argentina de Municipios es un paso muy importante”, señaló Espinoza, anfitrión de la jornada.

Los intendentes, en su mayoría peronistas, se reconocen como la primera línea de contacto con las necesidades de los vecinos. La falta de fondos nacionales y el recorte en áreas sensibles como educación, salud y obra pública los coloca en un lugar de tensión permanente. Según el documento aprobado, los recursos coparticipables y discrecionales que se transferirán a las provincias son en términos reales un 36,7 por ciento menores que lo proyectado para este año.

La situación de las universidades públicas y del Hospital Garrahan fueron dos de los puntos más mencionados en los discursos. “Un país sin universidades públicas fuertes es un país sin futuro”, advirtieron los jefes comunales, mientras que calificaron como “una salvaje agresión” el recorte aplicado al hospital pediátrico de referencia nacional. En materia de infraestructura, denunciaron que la paralización de la obra pública nacional “afecta directamente a las economías locales, la producción, el turismo y la seguridad vial”.

El documento de la FAM: ajuste, deuda y federalismo

El comunicado final, consensuado por intendentes de todo el arco nacional y popular, fue un duro alegato contra las políticas económicas del gobierno libertario. “La Argentina atraviesa una catástrofe de enorme gravedad económica y social. No es tiempo de medias tintas: mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales”, señalaron.

Entre los puntos destacados, la FAM denunció que más del 80 por ciento de los fondos educativos fueron eliminados desde fines de 2023 y que se aplicó un “mega ajuste” en salud, con recortes en la entrega gratuita de medicamentos y planes de vacunación. Además, se expresó preocupación por el endeudamiento externo, al que calificaron de “monumental e irresponsable”, y se cuestionó la falta de transparencia sobre las condiciones de un posible acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos.

También hubo espacio para reclamos políticos: el documento advirtió que “no hay democracia plena con la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”, en referencia a las causas judiciales que pesan sobre la expresidenta. Esa mención reforzó el tono político de la jornada y ubicó a la FAM como actor central en la articulación de un frente opositor que busca disputarle poder al gobierno libertario en las urnas.

“El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia”, concluyó el texto, que fue firmado por Espinoza y los vicepresidentes de la federación.