En el Día nacional de la Industria, el Ejecutivo bonaerense dio precisiones de las medidas que toma el Gobierno de Kicillof y disparó contra Milei.
En la habitual conferencia de prensa del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su par de Economía, Pablo López, destacaron el trabajo que realiza el Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof, en la previa a la participación del Gobernador del un acto por el Día Nacional de la Industria en el municipio bonaerense de Ituzaingó junto al intendente local, Pablo Descalzo.
Según informaron desde Casa de Gobierno, además del acto en Ituzaingó, el gobernador Kicillof se reunirá con diferentes empresarios, cámaras y sindicatos del sector industrial, con quienes dialogará sobre la importancia de defender la industria nacional.
En este contexto, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, hizo hincapié en que la provincia de Buenos Aires vive una fuerte crisis económica por el corte de las transferencias automáticas que hizo el Gobierno nacional, que se suma a la recesión que afecta a todos los sectores que integran el arca bonaerense.
“La caída económica en la provincia de Buenos Aires aplicada por la industria, la construcción, el comercio, entre otros rubros, está en torno al 8%, y esos sectores, que son los que más vinculación tienen con la generación de empleo, también son los que más recaudación le dan a la región”, explicó Pablo López sobre los números de la jurisdicción bonaerense.
En esta línea, el Ministro de Economía bonaerense informó que el Ejecutivo de Kicillof realizó el segundo pago de la deuda en moneda extranjera del año y destacó que gracias a la refinanciación que llevó a cabo el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en 2021. “El nuevo perfil de vencimiento nos generó un gran alivio durante los primeros años y nos permitió poner en pie todos los sectores”, indicó.

Asimismo, López destacó que en lo que va de este 2024 el Gobierno de Kicillof pudo comenzar a pagar la deuda, efectivamente y no sólo abonar los intereses que ésta generaba, al tiempo que destacó que “este año es absolutamente desafiante para la provincia de Buenos Aires” por el contexto nacional.
Cabe señalar que, el funcionario de Kicillof apuntó también contra el Gobierno de Javier Milei este domingo y escribió en sus redes sociales que la industria nacional no ve una “recuperación, sino las consecuencias de un modelo que genera destrucción de empleo y el sufrimiento de miles de familias bonaerenses”.
En la misma línea, y al ser consultado por el cierre de miles de empresas, Bianco, se plegó a las críticas al Gobierno nacional, le pidió a la gestión de Javier Milei que “recapacite” sobre la orientación de sus políticas económicas y que reconozca el trabajo asistencial que realiza el Ejecutivo bonaerense por las medidas.
“El cierre de empresas nos preocupa obviamente, en especial porque en principio el Gobierno de Milei venía a ‘salvar a las empresas privadas de la opresión del Estado y de los impuestos’, y eso, como tantas veces se ha dicho en las gestiones neoliberales, iba a permitir “florecer el espíritu empresarial’”, lanzó Bianco en conferencia de prensa.

Sin embargo, el ministro de Kicillof advirtió que tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país se puede ver “que pasa exactamente lo contrario, y no sólo con las pymes o los comercios de cercanía, también con muchas empresas internacionales que hacía muchos años que operaban en la Argentina, bancos inclusive, que se están retirando del país por la falta de perspectiva de negocio y de ganancias”.
En otro pasaje, Bianco habló sobre las políticas alimentarias que impulsa el Gobierno provincial por la falta de trabajo, changas y comida que viven los barrios populares, y apuntó una vez más a la gestión de Milei: “Por momentos la situación social parece insostenible, y si es sostenible es gracias al esfuerzo de Kicillof, que lo va a seguir haciendo, pero no nos vendría mal una ayudita del Gobierno nacional”.
La respuesta de Kicillof por el aumento de tasas municipales
En los últimos días de la semana pasada la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó la preocupación de los empresarios por el incremento de los tributos provinciales y de las tasas municipales, pero el Ministro de Gobierno descartó que el Ejecutivo bonaerense haya aplicado aumentos y despegó al Gabinete de Kicillof de las decisiones que toman los jefes comunales.
“Vimos el comunicado en donde se expresaba la preocupación por el aumento de tasas. Nosotros en la provincia no hemos hechos más aumentos de impuestos más que los que están previstos n la ley impositiva que se aprobó el año pasado”, aclaró Bianco y agregó que lo que ocurre con las tasas municipales corresponde exclusivamente a la decisión de los Ejecutivos locales.
En este sentido, el Ministro de Gobierno destacó que la autonomía de las comunas bonaerenses les permite trabajar de manera independiente, siempre con la previa aprobación de los Honorables Concejos Deliberantes locales. “Si un municipio decidió aumentar ese monto, nos parece bien, siempre que haya sido en el marco institucional, que creemos que en todos los casos fue de esa manera“, aclaró.