El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vuelve a aumentar en octubre un 4%, y el gasto en transporte quedará 20 puntos por encima de la inflación.
En un nuevo golpe al bolsillo de los bonaerenses y en vísperas a las elecciones nacionales, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vuelve a aumentar en octubre un 3,9%.
De esta manera, a pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), fue de 1,9% en agosto, con este nuevo aumento en el boleto de colectivo, el gasto en transporte quedará 20 puntos por encima de la inflación.
Es que, según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) un hogar promedio del AMBA debió gastar $73.019 en transporte durante agosto, un incremento de 56% interanual.
Así, los gastos en transporte sufrieron unos 22,4 puntos por encima de la inflación, que fue de 33,6%, y de la evolución del salario mínimo, que aumentó en términos nominales 22,77% contra el mismo mes del año pasado.
Cabe destacar que, el sondeo también estimó que el gasto de los hogares en el transporte público aumentó 30% en el acumulado de enero-agosto, mientras que si se toma como punto de partida diciembre de 2023, se observa una variación de 810%, consecuencia del ajuste tarifario que implementó el gobierno de Javier Milei.
Vuelve aumentar el boleto de colectivo en octubre: cómo queda el mínimo
Vale recordar que, el nuevo aumento en el boleto de colectivo corresponde a la fórmula de ajuste mensual que rige en el AMBA desde abril de 2025, en la que la administración nacional combinó el último índice de inflación informado por el INDEC con un incremento adicional del 2% respecto al valor anterior.
En ese sentido, la suba del boleto de colectivo recaerá sobre los pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según la administración provincial, el ajuste tiene como objeto garantizar la continuidad y regularidad de los servicios, mejorar la calidad así como las condiciones en la prestación de los mismos.
De esta manera, como la inflación nacional fue de 1,9% en agosto, al igual que la de la Provincia, el incremento sobre la mayoría de los servicios de transporte será de 3,9%. La excepción serán los colectivos de jurisdicción nacional, cuya tarifa la fija el Gobierno con un calendario de aumentos.
En detalle, con los aumentos en el boleto de colectivo el mínimo de AMBA quedará en $546,51, al igual que las tarifas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que el subte quedó fijado en $1112,77.