Larroque valoró los Juegos Bonaerenses y polarizó con Milei: “Es un gobierno fantasma”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “el Cuevo” Larroque, se refirió a la apertura de la Final de los Juegos Bonaerenses y polarizó con Javier Milei.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “el Cuevo” Larroque, este martes  se refirió al inicio de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025 en Mar del Plata y volvió a polarizar con la falta de políticas públicas por parte del gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.

El pasado lunes, el gobernador Axel Kicillof abrió las finales de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, la tradicional competencia deportiva que organiza año tras año el Ejecutivo provincial y que contará en esta instancia con 30.000 deportistas. En ese sentido, Larroque valoró el inicio de la contienda que es realizada desde 1992.

“Duplicamos los participantes de hace diez años, y eso se sostuvo y creció incluso durante el gobierno de Milei, en medio de un ahogo financiero para la provincia. Son 30 mil finalistas que llegan a la ciudad, pero además vienen sus familias, acompañantes y allegados. Esto representa un movimiento muy importante para la hotelería y el comercio local, justo en una época de baja temporada”, indicó Larroque.

Asimismo, el funcionario provincial destacó el crecimiento en la participación de los jóvenes en los Juegos Bonaerenses a pesar del recorte en medidas sociales, al alegar que actualmente “el 90% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad está destinado a invertir en política alimentaria”.

“Esto tiene que ver con la Argentina de Milei, donde se ha quintuplicado la demanda de alimentos en el interior. Necesitamos que el Presidente escuche, para que las cosas cambien en la Provincia, pero la verdad es que no observamos las respuestas correctas”, reclamó Larroque.

Andrés Larroque destacó el inicio de la Final de los Juegos Bonaerenses 2025.
Andrés Larroque destacó el inicio de la Final de los Juegos Bonaerenses 2025.

En esta línea, el ministro de Kicillof definió a la gestión de Milei como “un gobierno fantasma que no gestiona” y dispuso que Casa Rosada se comporta “más como una fuerza de ocupación que como representante del pueblo argentino”. “Nos ha dado arrebatos, shows y episodios bochornosos, pero uno no ve una dinámica ni mímica de gestión”, sintetizó.

Junto a Larroque, Kicillof abrió las finales de los Juegos Bonaerenses 2025

Acompañado por el ministro Larroque y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, el Gobernador bonaerense fue el encargado de dar inicio formal de la competencia en el acto llevado a cabo en el Paseo Hermitage de la ciudad balnearia.

El acto de apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, que duró cerca de 30 minutos, se diferenció de otras inauguraciones puesto que hubo discursos por parte de Kicillof, y el protagonismo fue de las delegaciones que llegaron desde distintos puntos de la provincia para competir en más de 100 disciplinas para las instancias

Según indicaron desde Gobernación, esta edición de los Juegos Bonaerenses contó  con la participación 480.000 inscriptos, superando así el récord desde su implementación ininterrumpida, a partir de 1992. La etapa final se llevará a cabo desde este lunes y hasta el 18 de octubre.

Ante miles de deportistas, Kicillof encabezó el acto de apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses.
Ante miles de deportistas, Kicillof encabezó el acto de apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses.

Entre las principales novedades de esta edición, se destacan la incorporación de las disciplinas taekwondo ITF y pesca en juveniles, en donde además se agregaron las pruebas de lanzamiento de disco y martillo en atletismo, y también se adaptó el hockey a la modalidad de 11 jugadores.

Asimismo, en la categoría intergeneración, se añadieron nuevas actividades como bochas, sapo y fútbol tenis, que se suman a las ya existentes orientación, tejo y truco. A la vez se mantuvieron  los formatos de competencia, tanto en los deportes para personas con discapacidad como en las actividades culturales para adultos mayores, y se agregó la prueba de acrobacia aérea en Juveniles de Cultura.