En la previa de las elecciones, Verónica Magario advirtió por el derrumbe del consumo y volvió a cuestionar el modelo económico de Javier Milei.
La vicegobernadora y titular del Senado bonaerense, Verónica Magario, volvió a cuestionar al presidente Javier Milei por la situación económica del país y alertó por la caída del consumo en la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo. “El consumo sigue bajando y en septiembre alcanzó el mínimo del año. ¿De qué se sostiene este plan económico?”, planteó la funcionaria desde sus redes sociales.
En clave electoral, la autoridad provincial le reclamó al mandatario que aclare “con qué piensa sostener la Argentina del trabajo” y llamó a la ciudadanía a expresarse en las urnas. “El pueblo argentino debe demostrarle a Milei que no está dispuesto a seguir soportando este modelo de crueldad y exclusión”, sostuvo.
En la misma línea, Magario advirtió que el modelo económico que promueve la actual gestión libertaria, “aplastó los salarios, paralizó tanto la obra pública como la privada y disparó las importaciones”, al remarcar que “casi el 50% de las compras externas provienen de China o Brasil”. Asimismo, la dirigente kicillofista sostuvo que ese esquema “no va a subsistir” y cuestionó que el Gobierno nacional, sostenga la economía “a costa del trabajo y la producción nacional”.
En ese marco, la vicegobernadora de Axel Kicillof acompañó su mensaje con una serie de recortes periodísticos que reflejan la caída sostenida del consumo masivo. Según los datos de la consultora Focus Market, en septiembre pasado el consumo registró una baja de 6,3% interanual y una retracción del 7,9% frente al mes de agosto, el peor desempeño en lo que va de 2025.
En ese sentido, el director del relevamiento, Damián Di Pace, explicó que la caída del consumo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos. El especialista advirtió que este proceso afecta con mayor fuerza a la clase media, que destina una “proporción creciente de su presupuesto” a gastos fijos.

En este escenario, los datos revelaron diferencias significativas entre regiones. En el área metropolitana, el consumo se desplomó 16,7% y la facturación 14,7% respecto de agosto, mientras que en el interior del país las bajas fueron menores, de 2,9% y 3,8%, una señal de que la recesión avanza a ritmos desiguales según el territorio.
En cuanto a categorías, los alimentos fueron el único rubro que aumentó su participación en la facturación, mientras que bebidas, productos de limpieza y cuidado personal volvieron a retroceder nuevamente. “Los alimentos continúan liderando las subas, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos, mientras que las bebidas bajaron precios para sostener volumen”, detalló Di Pace.
Finalmente, Magario utilizó esos números para reforzar su mensaje político en la recta final de la campaña, en un intento por mostrar el contraste entre la situación económica actual y la promesa oficial de “orden macroeconómico”. “Cae el trabajo, se aplastan los salarios, y las importaciones superan cada vez más la producción argentina. ¿A dónde nos llevás, Milei?”, cuestionó la vicegobernadora bonaerense.
Magario se refirió al acuerdo de Milei con Estados Unidos: “No somos yankees”
La vicegobernadora bonaerense y titular del Senado, Verónica Magario, reivindicó al peronismo en el marco del Día de la Lealtad y volvió a marcar diferencias con el rumbo económico del Gobierno nacional durante un acto conmemorativo junto al gobernador Axel Kicillof; y los candidatos nacionales, Jorge Taiana y Juan Grabois.

En ese marco, Magario sostuvo que “es hora de dar vuelta la página de la historia” y pidió “ponerle respeto a los 80 años del movimiento” desde el lugar donde nació el liderazgo de Juan Domingo Perón. “Nosotros no somos yankees, somos peronistas y argentinos, fundamentalmente”, en alusión al reciente acuerdo entre el presidente Javier Milei y los Estados Unidos.
Durante su discurso, la autoridad provincial llamó a “caminar los barrios y recorrer cada lugar” para fortalecer la presencia del peronismo en la previa de las elecciones legislativas del domingo. “Esperamos que cada compañero haga lo mismo con nosotros”, expresó al convocar a la militancia a reforzar la campaña territorial.
Finalmente, Magario pidió a los sindicatos “reivindicar a cada trabajador en este tramo final” y destacó que el peronismo, “siempre estuvo del lado del pueblo, defendiendo el trabajo y la producción nacional”, en contraste con las políticas de ajuste que impulsa la administración libertaria.