La senadora bonaerense electa de Fuerza Patria, la massista Malena Galmarini, adelantó que apelará ante la Corte Suprema el fallo que permitió que Diego Santilli sea el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, en reemplazo del economista José Luis Espert, que está siendo investigado por sus vínculos con el narcotráfico.
El pasado sábado, la Cámara Nacional Electoral (CNE) decidió revocar la sentencia que había dado el juez Alejo Ramos Padilla y sostuvo a Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza. Previo a ese fallo, el nombre que iba a estar arriba en la nómina de postulantes libertarios era la vedette Karina Celias Vázquez, más conocida como Karen Reichardt.
A través de sus redes sociales, Galmarini remarcó que irá al máximo tribunal para volver marcha atrás con respecto a la primer candidatura de Santilli y alegó que el fallo de la Cámara Nacional Electoral no tiene “ni razón legal ni de sentido común”.
“Sólo por el capricho de un partido político que no confía en sus candidatos, relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, escribió la dirigente del Frente Renovador, que a partir de diciembre ocupará un lugar en el Senado bonaerense.
Asimismo, Galmarini cuestionó el fallo por razones de género, al entender que la decisión judicial se transformó en un “pésimo antecedente para la justicia y la igualdad“.

“Infiero que hay que darle un poquito al gobierno y un poquito a la oposición. Siempre perdemos las mujeres. Aviso que Espert sigue relacionado al narco Fred Machado! Y que no nos olvidamos del 3%, Libra, etc”, recordó la extitular de Aysa.
Vale aclarar que, la presentación fue realizada por el abogado Luis Eduardo Sprovieri, quien sostiene que la Cámara Nacional Electoral realizó una incorrecta interpretación de normas federales al revocar la decisión de Ramos Padilla.
“Esa decisión de la Cámara Nacional Electoral importa grave apartamiento de lo establecido en el art. 37 y Cláusula Transitoria Segunda de la Constitución Nacional, así como en la ‘Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer’, ratificada por ley 23.179 (promulgada el 27/5/1985) y que integra el bloque constitucional conforme art. 75 inciso 22 de la Constitución Nacional”, indica el documento judicial.
El fallo judicial que permitió a Santilli ser candidato y que Galmarini quiere revocar
El pasado sábado, los jueces de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Hernán Corcuera y Daniel Bejas (Alberto Dalla Via se encontraba en uso de licencia) hicieron lugar al pedido del Gobierno nacional para que Santilli encabece la nómina libertaria.
En rigor, la Cámara Nacional Electoral cuestionó que Ramos Padilla se haya apartado injustificadamente de la norma aplicable, basando su decisión en una interpretación subjetiva y declarando una inconstitucionalidad sin fundamento suficiente.
En esa línea, los magistrados remarcaron que el juez desatendió la jurisprudencia del tribunal en casos análogos para la categoría de diputados nacionales y tergiversó la aplicación de un precedente que se refería a otra categoría de cargos (senadores nacionales).
Aún queda pendiente el reclamo sobre la reimpresión de las boletas con el nuevo orden, solicitud que también fue rechazada por Ramos Padilla. No obstante, fuentes judiciales advirtieron que ese pedido no prosperará debido a la falta de tiempo para garantizar el normal desarrollo de los comicios.