El gremio de los judiciales bonaerenses será recibido por el Gobierno provincial para reabrir la discusión paritaria y debatir acerca del Presupuesto.
Este viernes el gremio de los judiciales bonaerenses será recibido por el gobierno de Axel Kicillof para reabrir las negociaciones paritarias, charlar acerca de la situación de las jubilaciones y debatir acerca del Presupuesto 2025 presentado por el Gobernador en la Legislatura.
Luego del pedido de los estatales, la semana pasada la Asociación Judicial bonaerense (AJB) realizó una presentación por escrito al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Walter Correa, para solicitar la reapertura de la Mesa Técnica Salarial.
“El gremio busca darle continuidad a la Paritaria 2025 para las y los trabajadores del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires en un difícil y preocupante contexto económico en el cual la aceleración de la inflación sigue disminuyendo el poder adquisitivo de los salarios”, habían expresado en aquel momento los judiciales bonaerenses.
En ese sentido, el gremio que conduce Hugo Russo recordó que en el arreglo salarial de agosto, el cual consistió en un aumento del 5% en dos tramos, se contempló una reapertura paritaria en octubre para definir el último incremento del año.
Asimismo, durante la reunión se hablará acerca del paquete fiscal de Kicillof que ingresó a la Legislatura bonaerense esta semana, con la sesión de la Cámara de Diputados. Días atrás, la AJB había pedido que el Presupuesto 2026 contemple un aumento del 5% en la participación del Poder Judicial, con el objetivo de mejorar la inversión en infraestructura y mejorar los ingresos de los nuevos trabajadores.

Al igual que los judiciales bonaerenses, estatales pidieron por las paritarias
Este pedido de los judiciales bonaerenses sucedió casi al unísono de los estatales, quienes también le pidieron al Ministerio de Trabajo la continuidad de la negociación salarial “en este contexto donde la inflación sigue apremiando el bolsillo de nuestros compañeros y compañeras”.
En rigor, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense, Claudio Arévalo, enfatizó que la convocatoria a una mesa paritaria es “urgente”, y alertó acerca de la política de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei. “Necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo”, insistió.
“Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste. El gobierno de Milei, y su ministerio de trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”, precisó Arévalo.
En esta línea, los estatales bonaerenses dispusieron que para ATE “es indispensable que podamos continuar trabajando en conjunto entre el Estado provincial y los sindicatos para sostener una paritaria abierta y permanente, que nos permita actualizar los haberes con el objeto de garantizar que los salarios no pierdan a manos de la inflación, pero además lograr recuperar poder adquisitivo salarial”.