Provincia intensifica el reclamo a Santilli por los fondos y la obra pública

Bianco reclamó al nuevo ministro Santilli la devolución de fondos y la reactivación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Gobierno bonaerenseCarlos Bianco, exigió al gobierno de Javier Milei, la devolución de fondos y el traspaso de las obras públicas paralizadas desde 2023. El funcionario de Axel Kicillof formalizó el reclamo mediante una nota formal dirigida al nuevo ministro del InteriorDiego Santilli, en la que pidió una reunión para resolver el conflicto financiero con Nación.

En el día de hoy solicité formalmente una reunión al ministro Diego Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1.000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, escribió Bianco en su cuenta de X.

En ese contexto, el ministro bonaerense recordó que la situación económica y financiera de la Provincia responde a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, los recortes de casi $13 billones aplicados sobre el territorio gobernado por Kicillof, la caída de la recaudación y la disminución de la coparticipación.

En la misma línea, el dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sostuvo que la coyuntura “es distinta a la de otros años” y advirtió que la deuda con el Estado bonaerense “impacta directamente en la obra pública y en los municipios”.

Frente a este escenario, la administración provincial incluyó entre los principales puntos del reclamo la Autopista Presidente Perón y el Canal Magdalena, dos obras estratégicas sobre las cuales Kicillof ya manifestó su voluntad de asumir la jurisdicción y reactivar los proyectos paralizados tras el cambio de administración nacional.

El reclamo de Bianco se dirige al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, que será el encargado de concentrar el diálogo político del Ejecutivo con los Gobernadores.
El reclamo de Bianco se dirige al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, que será el encargado de concentrar el diálogo político del Ejecutivo con los Gobernadores.

En tanto, la interpelación a Santilli se produce pocos días después de que el Ejecutivo provincial presentara el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, que buscan ordenar las cuentas bonaerenses en un contexto de fuerte caída de la recaudación. En ese marco, la administración de Kicillof pretende garantizar los recursos necesarios para sostener la inversión pública y atender la situación de los municipios.

Al respecto, el ministro de Economía bonaerensePablo López, destacó que el paquete fiscal “busca sostener la actividad económica, aliviar a los contribuyentes y garantizar los recursos necesarios para la inversión pública y la protección social”. Por su parte, el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA)Cristian Girard, subrayó que la nueva Ley Impositiva “acompaña a quienes producen y trabajan” y “alivia la carga sobre los patrimonios medios”.

En ese sentido, el Gobierno bonaerense defendió el pedido de endeudamiento elevado a la Legislatura provincial. Según explicó Bianco, el objetivo está en “reforzar las arcas y destinar una parte de los recursos a los distritos”, como parte del paquete fiscal que acompaña la proyección del Presupuesto 2026.

Los números detrás del reclamo de Bianco a Santilli por los fondos bonaerenses

El reclamo público del ministro de Gobierno bonaerenseCarlos Bianco, se apoya en datos oficiales que confirman el deterioro de los giros discrecionales hacia las provincias. Según la consultora Politikon Chaco, entre enero y octubre de 2025, el Gobierno nacional transfirió $2,24 billones, lo que representa un aumento del 43% respecto del año anterior, pero una caída del 70% en comparación con 2023.

La provincia de Buenos Aires figura entre las más afectadas por la caída de los fondos de coparticipación, en medio de la disputa política entre Kicillof y Milei.
La provincia de Buenos Aires figura entre las más afectadas por la caída de los fondos de coparticipación, en medio de la disputa política entre Kicillof y Milei.

Durante el primer año de gestión de Javier Milei, los fondos discrecionales sufrieron una poda del 77%, una de las más profundas desde 2005. Esta reducción impactó de lleno en la provincia de Buenos Aires, una de las más populosas del país y dependiente en gran medida de esos recursos para sostener obras y programas sociales.

A pesar de algunas correcciones recientes, la Provincia continúa entre las más perjudicadas, en parte por la disputa política que mantienen el líder libertario y el gobernador Axel Kicillof. En el 2024, el Estado que conduce el mandatario bonaerense recibió sólo $1,51 billones a moneda constante, mientras que en 2023 los giros habían alcanzado el equivalente a $6,56 billones, durante la gestión de Alberto Fernández.

Frente a este escenario, la reunión entre Bianco y Santilli se perfila como una instancia decisiva para definir el rumbo de las finanzas bonaerenses. Si bien los Gobernadores del interior ya mostraron predisposición a debatir una agenda de reformas en el Congreso, la discusión por los fondos retenidos promete abrir un nuevo foco de tensión con la Casa Rosada.