La rápida propagación y mutación del virus de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos ha generado preocupaciones alarmantes entre los expertos en salud pública, quienes advierten que esta situación justifica una acción mundial urgente para mejorar la preparación ante una posible pandemia. Los especialistas enfatizan la necesidad de cerrar las brechas peligrosas en la capacidad global de desarrollar y distribuir vacunas protectoras, especialmente ante la creciente amenaza de este virus, que ha cruzado de aves a mamíferos y ahora está afectando a los seres humanos en algunos casos.
En una carta publicada en la revista Science, la Dra. Nicole Lurie, directora ejecutiva de preparación y respuesta de la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI), junto con otros seis expertos en el campo de las enfermedades infecciosas, instaron a una acción coordinada a nivel mundial. Según los especialistas, el H5N1 no solo está afectando a aves en diversos continentes, sino que también ha comenzado a presentar un mayor riesgo para los mamíferos, incluido el ganado lechero, lo que aumenta las posibilidades de que el virus siga mutando y se adapte a nuevas formas de transmisión.
En los últimos años, el H5N1 ha cruzado especies, infectando animales fuera de las aves y mostrando un patrón preocupante de adaptabilidad. Esta mutación ha aumentado su presencia en especies animales, lo que podría facilitar aún más la transmisión a los humanos, especialmente si el virus adquiere la capacidad de propagarse de persona a persona.
Infecciones humanas y muertes reportadas
El virus ha causado infecciones humanas esporádicas en los Estados Unidos y otros países. Se ha confirmado que al menos una persona ha muerto debido a la infección con H5N1 en los EE. UU., y recientemente se ha reportado el caso de un adolescente en Canadá que sufrió una enfermedad grave antes de finalmente recuperarse. Estos casos resaltan la peligrosidad del virus y la urgente necesidad de un sistema de preparación y respuesta a pandemias más robusto y global.
Aunque los casos humanos siguen siendo limitados, los expertos señalan que el riesgo de que el virus evolucione y se vuelva más transmisible entre los seres humanos sigue siendo alto. De hecho, los casos de gripe aviar en humanos son históricamente muy raros, pero el aumento de las infecciones esporádicas en personas plantea la posibilidad de que el virus pueda seguir evolucionando hacia formas más peligrosas y potencialmente pandémicas.
Llamado a la acción internacional
La carta de los expertos subraya la necesidad de desarrollar vacunas más rápidas y eficaces contra cepas de gripe aviar como el H5N1, que tienen el potencial de convertirse en una grave amenaza para la salud pública mundial. La rápida propagación de este virus resalta las vulnerabilidades de los sistemas de salud globales, especialmente en lo que respecta a la capacidad para detectar y contener nuevas infecciones antes de que se conviertan en brotes generalizados.
La Dra. Lurie y sus colegas pidieron una acción coordinada entre gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado para mejorar la infraestructura de investigación, el desarrollo de vacunas y los mecanismos de distribución en caso de que el virus de la gripe aviar se convierta en una amenaza mayor para la salud humana. Además, instaron a invertir en tecnologías de vanguardia que puedan acelerar la creación de vacunas y tratamientos.
Lecciones de pandemias pasadas
Este brote de gripe aviar llega en un momento en que el mundo todavía está recuperándose de la pandemia de COVID-19, lo que ha dejado en evidencia las deficiencias en la preparación global ante pandemias. A pesar de los avances en la creación de vacunas y tratamientos durante la pandemia de coronavirus, la situación también expuso la falta de acceso equitativo a estos recursos en todo el mundo. Si el H5N1 llegara a mutar y adquirir la capacidad de propagarse fácilmente entre humanos, los sistemas de salud mundial estarían una vez más en una posición vulnerable ante una crisis de salud global.
Los especialistas señalan que, aunque aún no se ha producido una transmisión sostenida entre humanos del H5N1, el riesgo de que ocurra está presente. Por lo tanto, instan a los gobiernos y organismos internacionales a que actúen de inmediato para desarrollar capacidades de respuesta más rápidas, incluidas las campañas de vacunación masiva, y para garantizar que las naciones más vulnerables tengan acceso a estos recursos en el caso de una emergencia global.
La importancia de la preparación ante pandemias
La carta también resalta la importancia de una preparación global y la creación de alianzas internacionales que permitan una distribución más equitativa de vacunas, diagnósticos y tratamientos en caso de que el H5N1 o un virus similar se convierta en una amenaza global. Esto no solo incluye la capacidad de producir y distribuir vacunas rápidamente, sino también la infraestructura necesaria para monitorear y controlar brotes en tiempo real.
El mundo necesita aprender de las lecciones pasadas y estar mejor preparado para la próxima pandemia. La rápida propagación y la capacidad de mutación del H5N1 son señales claras de que el mundo debe estar mejor preparado para hacer frente a nuevos brotes que puedan amenazar la salud pública global.