ATE convocó un paro nacional contra la reforma laboral de Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el próximo miércoles 19 de noviembre contra la reforma laboral.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó este martes un nuevo paro nacional con movilizaciones en todo el país para el próximo miércoles 19 de noviembre contra la reforma laboral que pretende impulsar el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, en diciembre de este año.

“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder, tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, afirmó el secretario general de ATE nacionalRodolfo Aguiar, quien señaló que en el reclamó también exigirán la reapertura de paritarias.

Según señalaron fuentes sindicales, las movilizaciones tendrán como epicentro la Secretaría de Trabajo, ubicada en la Avenida Leandro N. Alem al 650, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pero tendrá replicas en todo el país, a partir de las 12 del mediodía del miércoles, en rechazó a la reforma laboral del Ejecutivo nacional.

“Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, aseveró Aguiar, luego de subrayar que “los trabajadores no pueden esperar al recambio legislativo”.

Tras un plenario, ATE lanzó un paro nacional con movilizaciones en todo el país contra la reforma laboral de Javier Milei.
Tras un plenario, ATE lanzó un paro nacional con movilizaciones en todo el país contra la reforma laboral de Javier Milei.

En ese marco, Aguiar denunció que, la reforma laboral no solo contempla la quita de derechos y flexibilización de los convenios colectivos de trabajo, sino que también desmantelaría áreas completa, vinculadas a la fiscalización de estas normas. “Todo para que las patronales no tengan ningún tipo de control”, amplió.

Vale recordar que, el oficialismo pretende convocar a sesiones extraordinarias para sancionar las reformas estructurales en materia laboral, previsional y tributaria con el recambio legislativo, que le dará a La Libertad Avanza (LLA) mayor poder de fuego, a partir del 10 de diciembre.

Con respecto a la situación salarial de los estatales, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% retroactivo para junio, julio y agosto, mientras que para septiembre, octubre y noviembre un 1,2%. Oferta que ATE rechazó, por haber quedo por debajo de la inflación.

https://diputadosbsas.com.ar/sesiones-extraordinarias-reforma-laboral/embed/#?secret=7Jmc5eQzuS#?secret=FO1k538qv4

ATE lanza una jornada de protestas contra la reforma laboral: uno por uno, los puntos más polémicos

Según adelantó el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, la reforma laboral presentada en la Cámara de Diputados bajo el eufemismo de “ley de promoción de inversiones y empleo” contempla cambios en lo que respecta a la recaudación y democracia de los sindicatos.

En efecto, el texto apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. Una suerte de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para inversores más modestos.

Además, la iniciativa del Ejecutivo permite fragmentar el período de vacacionesinstrumentar un sistema de banco de horas libres, así como otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, como los plazos en casos de enfermedad o accidente.

Entre alguno de sus puntos más polémicos, en la reforma laboral figura la ampliación de 8 a 12 horas de la jornada laboral; la posibilidad de pagar una parte del salario en “ticket canasta o restaurant”, algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral del Gobierno ante un plenario en la Cámara de Diputados.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral del Gobierno ante un plenario en la Cámara de Diputados.

Además, Cordero manifestó su deseo de avanzar sobre los convenios colectivos de trabajo (CCT) para revisar la obligatoriedad de los aportes y el concepto de ultraactividad, el cual implica que todos los CCT tienen un tiempo de duración y si no hay nuevos convenios, se mantiene el actual.

Asimismo, el Ejecutivo pretende modificar la forma de negociación salarial. En concreto, La Libertad Avanza (LLA) propone que las paritarias “sean dinámicas”. Es decir, que se discutan en base a productividad y por empresa, como sucedió en la década de los 90’.

Un dato no menor es que, en la letra chica, la reforma laboral del Gobierno reproduce algunos de los artículos del capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)70/2023, que fue suspendido por la Justicia y que se encuentra pendiente de una definición de la Corte Suprema de Justicia.