En medio de la crisis hídrica que afecta al interior bonaerense, el intendente de Bragado pidió además por la asistencia del Gobierno nacional y defendió el desdoblamiento electoral impulsado por el Gobernador.
El interior bonaerense atraviesa uno de los momentos más críticos del último tiempo. Las lluvias de las últimas semanas dejaron caminos intransitables, campos bajo el agua y miles de hectáreas afectadas. En ese contexto, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich llega este viernes a 9 de Julio para recorrer la zona junto a intendentes y productores, en medio de tensiones entre Nación y Provincia por la falta de obras hidráulicas y fondos paralizados.
Desde Bragado, uno de los distritos más golpeados por la crecida, el intendente Sergio Barenghi describió un panorama “muy crítico” y apuntó directamente a la interrupción del Plan Maestro del Salado. “El régimen de lluvias ha sido muy importante, casi que ha duplicado la media. Y eso ha producido, además de que Bragado es como un plato donde desembocan dos millones y medio de hectáreas de la Cuenca del Salado, que se nos dificulte la salida del agua”, explicó, en diálogo con INFOCIELO.
El jefe comunal recordó que “no se ha hecho la obra que correspondía para poder evacuarla” y señaló que “en los dos últimos años esa obra se paralizó porque el fondo hídrico que corresponde a la Provincia de Buenos Aires, que cobran a cada bonaerense en el impuesto a los combustibles, no fue girado desde Nación y eso imposibilitó que la obra continuara”.
Consultado sobre la inminente visita de Bullrich, el intendente remarcó: “La escuché en una conferencia donde manifiesta la predisposición a ayudar a los municipios. Así que realmente nosotros necesitamos que Nación nos dé esa ayuda”. Sin embargo, cuestionó el tono de los cruces políticos: “Eso de echar culpas, la verdad que no lo veo conducente. La politiquería barata no trae nada bueno en estos casos. Lo que hay que hacer es ponerse a trabajar”.
Barenghi también remarcó las limitaciones locales: “La Provincia ha estado, con los escasos recursos que tiene, intentando estar cerca de los intendentes. Y los municipios tenemos muy poco que hacer en semejante crisis, porque realmente no contamos con recursos ni técnicos ni económicos para afrontar obras de magnitud”.
“El Nodo Bragado va a traer alivio a futuras inundaciones”
El mandatario destacó además la importancia del proyecto de infraestructura hidráulica conocido como Nodo Bragado, incluido en el presupuesto provincial 2026. “Consiste en la ampliación del cauce del río Salado, en este caso la parte que llega hasta nuestra comunidad. Implica ampliar todos los puentes por los que cruza el río, dragar la laguna del parque y ampliar el canal de vinculación”, detalló.
La obra, que tiene un presupuesto estimado en más de 100.000 millones de pesos, “va a traer alivio a futuras inundaciones”, aseguró Barenghi. “Hoy necesitamos rezar que no llueva más. Si el tiempo acompaña y las lluvias paran, podremos subsanar el problema y empezar a trabajar para reconstruir caminos”, agregó.
En cuanto al plano financiero, el jefe comunal admitió que el municipio “está complicado”. “La postura del Gobierno Nacional de desechar al Estado es un poco engañosa. Lo que ha hecho es transferir al Estado, a la provincia y a los municipios, la responsabilidad de hacernos cargo de la salud, de las obras, de todo, con el mismo presupuesto, sin poner un peso”, planteó.
“Vamos a ver si recibimos del Gobierno provincial algún tipo de ayuda, porque va a ser la única manera de pagar los sueldos y aguinaldos en tiempo y forma”, admitió.
“El peronismo tiene que volver a generar un proyecto esperanzador”
En el terreno político, Barenghi analizó los últimos resultados electorales y reconoció que hubo “un conjunto de factores” detrás del voto oficialista. “La gente también tuvo miedo de que esto se caiga y se generen cosas peores. Quiso seguir acompañando. Pero también corresponde una autocrítica por todo lo que no se hizo o no se ejecutó en nuestro período de gobierno”, expresó.
Consultado sobre el futuro del peronismo, el intendente fue claro: “Todavía hay desconfianza porque no hemos generado un proyecto alternativo. Creo que la asignatura que el peronismo tiene es volver a trabajar para presentar un proyecto que sea esperanzador para la sociedad. El peronismo es la representación genuina de los trabajadores. Hoy hemos perdido esa representación y tenemos que trabajar para recuperarla”.
Respecto a las elecciones desdobladas, valoró la decisión de Kicillof: “Agradezco al Gobernador que lo haya hecho porque realmente nos dio la posibilidad de debatir sobre temas de nuestra gestión y evaluar nuestro trabajo. En la elección nacional se debatieron otros temas y estamos en una situación interna que tenemos que resolver”.
Sobre la figura del mandatario provincial, Barenghi afirmó: “Desde antes de septiembre el que polariza con Milei es el Gobernador Kicillof. Es el otro modelo: el de defensa del trabajo argentino, de nuestras pymes, de nuestros jubilados, de tener una mirada humana sobre lo que más necesita. No tenemos otro líder en la Provincia de Buenos Aires”.
En relación al debate legislativo que se viene, el intendente pidió acompañar la Ley de Presupuesto enviada por el Ejecutivo bonaerense: “Espero que al Gobernador le den las herramientas que necesita, que no haya mezquindades. No es una materia de negociación de cargos, sino de darle al Gobernador lo que se ganó: la herramienta para seguir gobernando de la mejor manera”.
Finalmente, consultado por la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, Barenghi fue tajante: “La verdad, lo desconozco. No tenemos ni el menor diálogo con dirigentes nacionales y menos con el ministro. Espero que no discrimine a las provincias por su color político. Los bonaerenses formamos parte de la Argentina, somos el 40% del país y tenemos derecho a ser considerados de la misma manera que las demás provincias”.