La “rosca” política necochense por Miguel Abalsamo


El próximo domingo se juega mucho a nivel nacional. La Libertad Avanza–PRO es la alianza que, sumando en todo el país, podría tener una leve ventaja sobre Unión por la Patria. Se define también lo trascendente a nivel provincial en Buenos Aires, en medio de la polarización existente, y se verá con qué ventaja finaliza el peronismo bonaerense en su expresión “kirchnerista”, con Axel Kicillof en el centro de la escena comparando números con su elección anterior.

El presidente Javier Milei espera con expectativa la elección del domingo, donde podría alcanzar entre 65 y 70 legisladores nacionales. Quienes asuman el 10 de diciembre le darían un respiro frente a la oposición; no porque logre mayoría en Diputados, sino porque se aseguraría de que no haya fantasmas que lo hagan temer una desestabilización que lo arroje “a los leones”.

Se juega mucho en cada provincia, mucho en la provincia de Buenos Aires, y más de lo que parece en nuestro distrito de Necochea.

¿Qué se juega en Necochea?

La Libertad Avanza–PRO y Unión por la Patria tienen sus jugadores en la cancha, ante la vista de la tribuna. Parecen jugar un partido aparte mientras el resto de la dirigencia, agrupaciones y líneas diversas no asoman la cabeza: chiflan por lo bajo, se hacen los distraídos y miran desde la azotea.

Las dos fuerzas tendrán un domingo 26 de octubre muy particular, donde volverán a contarse los “porotos”, en un distrito adverso al kirchnerismo, que tiene más afiliados peronistas que votos peronistas. La aparición del vecinalismo gobernante de “Nueva Necochea”, sumado a otras fuerzas alejadas de la contienda, hará que todo se defina entre la militancia y la presencia territorial de LLA–PRO y Unión por la Patria.

Todo indica que la historia podría repetirse como una crónica de final anunciado. El peronista no “K”, el no peronista y el antiperonista histórico parecen apuntar sus señales de tránsito hacia el mismo lado. Quedan incógnitas sobre el aporte en el cuarto oscuro de las demás listas (15 en total), donde se espera apoyo a Proyecto Sur (Ricardo Alfonsín, candidato a primer diputado nacional) o a Provincias Unidas (Randazzo–Stolbizer–Monzó), dentro de una larga nómina que incluye derecha, izquierda y centrismo clásico.

En medio de la disputa, una protagonista sobresale: Jimena López, dirigente massista y actual presidenta de Puerto Quequén, candidata a segunda diputada nacional por Unión por la Patria. Será electa cualquiera sea el resultado, pero queda expuesta en la escena electoral por un motivo fundamental: a la hora del conteo, no será lo mismo una victoria que una derrota en el orden local. Tal vez no tenga peso a nivel nacional ni provincial, pero sí en el ámbito doméstico, al compararse con la última elección de concejales y senadores de la Quinta Sección Electoral.

¿Tendrá más votos la lista Taiana–López–Grabois en Necochea que la encabezada por Marcelo Rivero y Silvia Blanco (electos concejales), y la de la candidata a senadora Andrea Cáceres, que superó en votos al dúo Rivero–Blanco? Todo merecerá análisis el día después y dejará puertas abiertas —o entreabiertas— pensando en el 27, cuando se ponga “toda la carne al asador” para elegir intendente.

Si Unión por la Patria y el kirchnerismo no logran una muy buena elección el próximo domingo en Necochea, quedarán ganadores y “no ganadores” (por emplear una palabra suave). Quedará palmariamente demostrado quién es quién y hasta dónde puede aspirar el peronismo con los nombres y apellidos de siempre.

Una gran elección unirá.
Una buena elección repetirá lo anterior.
Una mala elección obligará a barajar y dar de nuevo.

Algo que más de uno desea desde su silencio, su inacción o su militancia por compromiso, sin sacar los pies del plato. Como dice el clásico político: “Acompañar… pero hasta la puerta del cementerio.”


¿Debería tener continuidad Matías Sierra en el área de Turismo?

Los cambios de gobierno municipal y la asunción de los nuevos concejales se producen cada 10 de diciembre, una fecha que para la mayoría de los 134 distritos bonaerenses no reviste demasiada importancia. Sin embargo, en los distritos costeros —como el nuestro— adquiere otro significado.

Necochea está a pocos días de nuevas realizaciones que abrirán la temporada estival: la inauguración de la temporada junto a Quequén, una nueva edición del histórico Festival Infantil, la Fiesta de las Colectividades, entre otras actividades que animan los meses de verano.

Esto se relaciona con la importancia de la continuidad. El actual secretario de Turismo, Matías Sierra —recientemente electo concejal— debería asumir su banca el próximo 10 de diciembre, lo que implicaría designar a su sucesor en el área.

Para mantener la organización y lo positivo de lo ya planificado (sin caer en la idea de que alguien sea imprescindible), sería beneficioso que el titular de Turismo continúe al menos durante la temporada, priorizando primero la ciudad y luego el Concejo Deliberante, que puede ocupar más adelante.

“Nueva Necochea”, el oficialismo vecinal gobernante encabezado por el intendente Arturo Rojas, ha mostrado acciones claras. Se percibe en el mejoramiento de distintos puntos de Necochea y Quequén —favorecido también por el buen clima— y en la presencia activa del intendente y su equipo. Se mantiene cierta cautela a la espera de posibles cambios a partir del 10 de diciembre, con un nombre femenino que suena para ocupar un lugar en el Legislativo: la exdelegada de Quequén y actual funcionaria Silvia Jensen.


Julián Kristiansen sería el presidente del bloque peronista unificado… ¿o habrá ruptura en dos?

El peronismo, hoy dividido en dos bloques en el Concejo Deliberante (Velázquez–Mateo y Kristiansen–Almada), podría lograr la unificación en un bloque de cuatro, con una condición innegociable: la presidencia del joven profesional Julián Kristiansen.

El acuerdo parece encaminado, aunque aún falta camino por recorrer y reuniones con los dos nuevos concejales: el actual presidente del PJ, Marcelo “Chelo” Rivero, y Silvia Blanco (Frente Renovador).

Como decía el general Perón, “unir no es amontonar”. La unidad es importante, pero más lo son los proyectos conjuntos. Y a veces, los conceptos de campaña no van por la misma senda.

Un ejemplo: la Tasa Portuaria, creación del presidente del bloque PJ Julián Kristiansen, fue apoyada por mayoría en el Concejo Deliberante, pero no acompañada por la doctora Silvia Blanco, debido a los reparos del Frente Renovador “massista” sobre el tema.

El domingo 26 de octubre los verá juntos —al menos para la foto y el maquillaje de ocasión—. Habrá que ver la realidad después, y tener en cuenta un detalle no menor: el proceso eleccionario del peronismo bonaerense, previsto para diciembre o marzo, donde se renovarán los 134 partidos justicialistas.

Todo indica que Marcelo Rivero, ganador de las dos últimas elecciones internas, intentará continuar al frente del PJ local. Para lograrlo, deberá ampliar el diálogo y convocar a todos los sectores, algunos de los cuales ya preparan la posibilidad de una contienda interna por la conducción partidaria en Necochea.


La “rosca” no se detiene

Necochea prepara para el verano un acontecimiento de relevancia nacional vinculado a la cultura. Faltan detalles para cerrar acuerdos, pero todo avanza en esa dirección y promete sorprender positivamente a la región y al turismo, con un hecho cultural de nivel histórico para la ciudad.

La actual vicepresidenta de la Nación, doctora Eugenia Villarruel, con bajo perfil pero activa, continúa convocando a sectores con vistas a su propio armado político rumbo a 2027. Desde el Senado, trabaja en silencio, con una lógica simple: no pregunta de dónde vienen, sino adónde pueden ir juntos.

En la última semana, mantuvo un interesante encuentro —con presencia de dos profesionales nacidos en Necochea— vinculado a la Inteligencia Artificial y las nuevas vías de comunicación del mundo moderno.

Optimismo “alfonsinista”

Los seguidores de Ricardo Alfonsín —con Mario Corona como principal referente en Necochea— se muestran confiados. Distintas encuestas coinciden en que Alfonsín alcanzará la diputación nacional. Para lograrlo necesita el 3% de los votos emitidos en territorio bonaerense. Están seguros de superar esa cifra y pelear por otro escaño.

¿Se rompe algún bloque de concejales en Necochea el 10 de diciembre?

¿Habrá bloque unipersonal o se fumará la pipa de la paz?