Legisladores bonaerenses de UxP denunciaron la “injerencia” de Trump en la política argentina

El bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria rechazó los dichos de Trump y acusó a Milei de entregar la soberanía argentina.

El bloque de senadores de Unión por la Patria (UxPde la provincia de Buenos Aires expresó su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados UnidosDonald Trump, quien durante su reunión bilateral con Javier Milei condicionó la asistencia económica a los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

A través de un comunicado titulado “Argentina o Milei”, los senadores bonaerenses remarcaron que las palabras del republicano constituyen “un acto de denostación absoluta de nuestra independencia” y cuestionaron la postura del líder libertario frente a la Casa Blanca. “El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria”, plantearon desde el bloque de UxP.

El espacio que conduce el peronismo bonaerense advirtió que la economía argentina atraviesa un escenario crítico, con señales de agotamiento por el modelo de ajuste. En ese sentido, los representantes del oficialismo provincial acusaron que la política económica de Javier Milei y del ministro Luis Caputo se sostiene sobre “endeudamiento, ruptura del tejido productivo y bicicleta financiera”.

En relación con el eventual auxilio financiero de Washington, el bloque provincial sostuvo que el anuncio del supuesto acuerdo entre ambos gobiernos “se realiza como si fuera una operación privada”, sin documentación oficial ni detalles públicos. “Las declaraciones de Donald Trump, diciendo que la ayuda financiera depende de que Milei gane las elecciones, dejan en evidencia que el Gobierno nacional está entregando la soberanía y nuestros recursos naturales”, advirtieron.

El comunicado también recordó que, a fines de septiembre, el presidente Milei firmó un decreto que autoriza el ingreso de militares estadounidenses al territorio nacional para participar de la denominada Operación Tridente en bases navales de Mar del PlataPuerto Belgrano en Bahía Blanca, y Ushuaia.

Resulta especialmente preocupante que no contemos con ningún tipo de información pública sobre la inminente realización de ejercicios militares extranjeros, más aún teniendo en cuenta que dos de las bases afectadas se encuentran en nuestra provincia”, subrayaron.

Por otro lado, los senadores provinciales también puntualizaron en la revelación de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las transferencias de dólares vinculadas al narcotráfico que, “terminaron de destruir la credibilidad del gobierno y, con ello, la economía de nuestro país”.

Al mismo tiempo, la bancada oficialista bonaerense, volvió a reclamar por la condena a la expresidenta Cristina Kirchner como “principal dirigente de la oposición” que, según explicitaron en el escrito, se encuentra “injustamente presa por decisión de un partido judicial que actúa en favor del poder económico concentrado y los intereses extranjeros”.

En este contexto, desde UxP consideraron que la reunión entre Milei Trump “refleja que ambos desconocen que en 1810, Argentina eligió dejar de ser una colonia” y que las actuales decisiones del Ejecutivo, “ponen en riesgo la independencia política y económica conquistada hace más de dos siglos”.

En su cruzada contra Trump, la bancada de senadores de UxP volvió a reclamar por la condena a Cristina Kirchner y renovó sus críticas al Poder Judicial.
En su cruzada contra Trump, la bancada de senadores de UxP volvió a reclamar por la condena a Cristina Kirchner y renovó sus críticas al Poder Judicial.

Finalmente, el bloque parlamentario cerró el documento con un mensaje de advertencia sobre la intromisión extranjera, y lanzaron una dura interpelación al Gobierno en la antesala de los nuevos comicios legislativos. “El pueblo ha tenido y siempre tendrá la última palabra en la República Argentina, y ningún presidente, sea del partido que fuere, debería permitir, avalar ni festejar la intromisión de una potencia extranjera”, concluyeron los senadores bonaerenses.

Trump condicionó el salvataje financiero

En el marco de la reunión bilateral con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente de Estados UnidosDonald Trump, condicionó el anunciado rescate económico a los resultados de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, puntualizó el líder norteamericano.

En marco de la reunión bilateral, Donald Trump puso reparos sobre el rescate económico al gobierno de Javier Milei.
En marco de la reunión bilateral, Donald Trump puso reparos sobre el rescate económico al gobierno de Javier Milei.

“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión, si (Javier Mileipierde con un candidato de extrema izquierdano seremos generosos con Argentina”, adelantó el republicano durante la rueda de prensa, tras el encuentro con el jefe de Estado libertario.

En detalle, el viaje de la comitiva nacional a Estados Unidos tuvo como objetivo, fortalecer la agenda bilateral y cerrar el acuerdo económico por USD 20.000 millones en concepto de swap, acordado entre el secretario del Tesoro norteamericanoScott Bessent y el titular del Palacio de Hacienda nacionalLuis Caputo.

Además de la presencia del ministro de Economía, el Presidente arribó a Washington, junto a su hermana y secretaria de la PresidenciaKarina Milei; la titular de SeguridadPatricia Bullrich; la autoridad del Banco Central (BCRA), Santiago Bausilli; el canciller Gerardo Werthein; y el embajador argentino en Estados UnidosAlec Oxenford.