Este viernes, el diputado bonaerense de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, acompañó la visita a Mar del Plata del gobernador Axel Kicillof y del candidato de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia, Jorge Taiana, donde recorrieron plantas del Parque Industrial local y remarcaron la importancia de impulsar un modelo económico basado en la producción, el trabajo y el turismo nacional.
Durante la actividad que reunió al Gobernador bonaerense y al candidato de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre, Pulti subrayó que “hacen falta más diputados y diputadas con valores y vocación de defender nuestra Nación”, en contraposición con el rumbo que, según señaló, impulsa el Gobierno nacional.
Es preciso mencionar que, el encuentro contó también con la presencia del ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, con una agenda incluyó visitas a empresas como Lamb Weston, la heladera artesanal Lucciano’s, y Norgreen, dedicada a la producción de inyectables para la industria farmacéutica, una elección que buscó poner en relieve la diversidad del entramado productivo marplatense y el rol clave del Parque Industrial como motor de empleo en la región.
Tras el recorrido, Pulti enfatizó que el país necesita un modelo económico que potencie la “economía real”, es decir, aquella que se vincula directamente con la generación de trabajo, la producción industrial y el turismo interno. “El modelo de Javier Milei y José Luis Espert solo beneficia a unos pocos especuladores de la economía financiera”, cuestionó el exintendente de General Pueyrredón.
Por su parte, Jorge Taiana puso el foco en el impacto de la inflación y la caída del poder adquisitivo, al señalar que en menos de dos años se perdió un 40% del valor del salario. “Eso significa que trabajo lunes, martes y miércoles y, a partir del jueves, lo hago gratis”, graficó, al tiempo que denunció que la salud se transformó en “una catástrofe” debido a los costos de tratamientos y a los copagos impuestos por el sector privado.

En ese sentido, el exministro de Defensa advirtió que el escenario económico golpea la vida cotidiana de los argentinos, y planteó que las elecciones deben ser una instancia para enviar un mensaje claro al oficialismo nacional. “Tenemos que decirle al presidente que hay que modificar el rumbo y poner el foco en el grueso de los argentinos, no solo en los especuladores financieros”, reclamó.
Así, la recorrida por el Parque Industrial de Mar del Plata tuvo un carácter simbólico, ya que este espacio concentra más de 60 empresas de distintos rubros y genera miles de puestos de empleo. Además, su integración con el puerto y con sectores tradicionales como la pesca y el turismo lo convierte en un enclave estratégico para el desarrollo regional.
En su rol de dirigente local, Pulti recordó que el Parque Industrial fue concebido como un ámbito de diversificación y resiliencia frente a las crisis, y que hoy su consolidación demuestra la necesidad de apostar a la producción nacional como salida a los problemas macroeconómicos. “Mar del Plata necesita más trabajo y más producción, no más especulación financiera”, concluyó.
Es preciso mencionar que, el domingo 26 de octubre en la Argentina se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En el territorio bonaerense, los más de 14.000.000 electores habilitados elegirán únicamente el apartado para diputados nacionales, puesto que la provincia sólo renueva 35 representantes para la Cámara baja nacional.
Pulti pidió que Milei “escuche a Kicillof” y arme una mesa para luchar contra el narcotráfico
Por otro lado, Pulti hizo un llamado a que las políticas de desarrollo económico se acompañen de una estrategia nacional contra el narcotráfico, en medio del escándalo que atraviesa al Gobierno nacional por los vínculos de Espert con Fred Machado, el empresario detenido por sus vínculos con el mercado ilícito.

“Ojalá Milei escuche al menos la propuesta de Axel Kicillof de convocar a todos los gobernadores para impulsar una política seria en esta materia y así enfrentar entre todos el narcotráfico, caiga quien caiga”, expresó Pulti, al vincular la problemática con la necesidad de un Estado presente.
Es que, el tema del narcotráfico tiene en vilo a toda la dirigencia nacional tras las explicaciones de Espert, que reconoció haber recibido 200 mil dólares de una empresa vinculada a Fred Machado, aunque aseguró que se trató de un contrato de consultoría en su actividad privada y que la operación fue “transparente”.
Para Kicillof y Pulti, la gravedad del narcotráfico exige políticas de Estado consensuadas y alejadas de escándalos o acusaciones cruzadas, por lo que ambos dirigentes insistieron en que la única manera de enfrentarlo con eficacia es con una estrategia federal que coordine recursos y decisiones en todos los niveles de gobierno.