Se derrumba la confianza en Javier Milei: el índice Di Tella en su pico más bajo

El índice de confianza en el Gobierno cayó a 1,94 puntos en septiembre, el nivel más bajo de la gestión Milei, en medio de ajuste, suba del dólar y derrota electoral en Buenos Aires.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella volvió a desplomarse en septiembre y marcó un récord negativo para la gestión de Javier Milei. El indicador quedó en 1,94 puntos, por primera vez por debajo de los 2, con una baja mensual del 8,2% y un retroceso interanual del 10%.

El deterioro se da en un contexto político y económico enrarecido: un ajuste fiscal cada vez más severo, la suba sostenida del dólar, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el nuevo endeudamiento con Estados Unidos. A esto se suma el paso en falso con la quita de retenciones al agro, que lejos de generar alivio a los productores terminó acumulando críticas en todo el arco rural.

Según el informe, la baja alcanzó a todos los componentes del índice:

  • Evaluación general del Gobierno: 1,57 puntos (-11,5%)
  • Eficiencia en el gasto público: 1,87 puntos (-11,2%)
  • Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (-15,1%)
  • Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (-3,7%)
  • Capacidad para resolver los problemas del país: 2,38 puntos (-3,1%).

Se trata del segundo descenso fuerte consecutivo tras la caída de agosto (-13,6%), lo que acumula un derrumbe bimestral de más del 20%. En apenas dos meses, el índice pasó de 2,45 a 1,94 puntos, reflejando un quiebre en la paciencia social.

El dato cobra mayor relevancia porque la encuesta se hizo entre el 5 y el 15 de septiembre, inmediatamente después del revés electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En perspectiva histórica, el nivel actual es 31,9% menor que el de septiembre de 2017 bajo Macri, aunque todavía se mantiene 23,1% por encima del de septiembre de 2021 durante el gobierno de Alberto Fernández.

El golpe a la confianza, sector por sector

La caída de septiembre mostró además diferencias según los segmentos sociales.

  • La confianza retrocedió más entre los hombres (2,12 puntos, -12,4%) que entre las mujeres (1,76 puntos, -2,2%),
  • golpeó con fuerza a quienes tienen entre 30 y 49 años (-10,1%) y a los mayores de 50 (-12,5%),
  • los más jóvenes (18 a 29 años) fueron la única franja con un repunte (+17,1%, hasta 2,47 puntos)
  • se observó un declive marcado en el interior del país (-10,9%), cierta estabilidad en el conurbano (-3,6%) y un leve repunte en la Ciudad de Buenos Aires (+1,1%).
  • la confianza cayó fuerte entre quienes alcanzaron estudios terciarios o universitarios (-13,9%), mientras que apenas se redujo entre quienes completaron secundaria (-1,5%) y subió levemente en el segmento de menor instrucción (+2,7%)